Block Title

Teatro Mascaras Comedia Tragedia Pluma Fuente Cráneo Calavera Antifaz

Block Title

Para representar hay que saber

#PalabrasClave

Lengua Personje Actor Teatro Mascara Toga

¿Has escuchado a alguien decir “todo fue un drama” o “se hizo un drama”?, ¿a qué se refiere esta última expresión?

Esta expresión, que sirve para señalar que determinada situación fue complicada o que produjo muchas emociones fuertes, tiene su origen en un género literario: el drama. La palabra “drama” proviene de la palabra griega drao, que significa actuar o hacer algo.

 

Obras de teatro

El género teatral se originó en la antigua Grecia y se ha ido transformando con el paso del tiempo. Hoy una obra de teatro es un texto literario que representa una historia mediante diálogos. El autor escribe una historia y luego la misma es llevada a la representación, o sea, la presentación del texto frente a un público, con actores, vestuario, maquillaje y otros elementos.

 

 

El teatro no siempre ha sido el mismo ni se ha escrito y representado de la misma forma. En sus inicios, las representaciones teatrales tenían un coro, es decir, un grupo de actores que participaba en la obra para opinar sobre lo que sucedía. Tiempo después, el coro desapareció y el teatro siguió adquiriendo nuevos elementos y una estructura distinta.

 

Las obras teatrales se componen de actos. Por lo general, una obra contiene de tres a cinco actos, aunque hoy no siempre se sigue esa regla. Cada vez que empieza un acto se sube el telón y cuando este termina, se baja.

Teatro Escena Primer Acto Cantante Trovador Juglar Guitarra Mandolina Escenografía Noche

Los actos se dividen en escenas. Una escena cambia cada vez que entran y salen actores del escenario.

Teatro Segunda Escena Primer Acto Mago Barita Mágica Iluminación

Una acotación es una instrucción o anotación del autor del texto para lograr la representación de la obra. Por ejemplo, instrucciones para los actores: si deben reír, llorar o poner cara de enojo; datos sobre el espacio donde sucede la historia: si es una sala, la calle o la playa; sobre el vestuario o la iluminación. Generalmente se señalan con letra cursiva o entre paréntesis.

Guión Acotación Acto Escena Lugar Situación Escenografía

¿Quiénes son los dramaturgos?

 

Intervención de un personaje

Uno de los rasgos que caracteriza a una obra de teatro son los diálogos ya que, a diferencia del cuento en el que un narrador es la voz que cuenta lo que sucede, en una obra  son los personajes, mediante los diálogos, los que marcan el desarrollo de la historia.

 

 

Los personajes comunican sus pensamientos, necesidades y deseos mediante el diálogo. Ten en mente que el diálogo entre los actores no solo se refiere a las palabras que estos intercambian, también sus gestos y movimientos corporales comunican ideas y sensaciones. Por lo tanto, es trabajo del actor interpretar las emociones y dar con el tono adecuado al texto.

 

 

Representación de una obra: criterios de selección

Una obra de teatro puede tratar cualquier tema mientras sea atractiva para un público y cuente con los elementos básicos: personajes, diálogos y un espacio y tiempo determinados. Para elegir una obra debes poner atención a los elementos que requiere para ser representada; piensa si trata un tema interesante y si cuentas con lo necesario, de no ser así, será mejor que sigas buscando hasta que encuentres una que sea más apropiada.

 

  • Obra Teatro Revista Escenario Actores Público Apuntador
  • Guión Texto Teatral Máscaras Pluma Fuente Comedia Tragedia Tintero
  • Obra Teatro Actores Escena Escenografía Público
  • Obra Teatro Vestuario Escenografía Actores
  • Obra Teatro Público Espectadores Función Actores
  • Image
  • Obra Teatro Musical Baile Bailarinas Iluminación Escenografía Edificios
  • Teatro Camerino Vestuario Maquillaje Actrices

.

Una obra teatral es una obra literaria que representa una historia mediante diálogos. Por ello, estos son los que mantienen la acción de la historia. Recuerda que gran parte del éxito de una obra tiene que ver con el papel que cada participante desempeña; el autor debe tener claridad en sus ideas y los actores deben reconocer las necesidades de la obra, como la entonación de sus diálogos, la forma correcta de lectura y la interpretación de los gestos y movimientos. Una obra dramática requiere un trabajo en equipo para representar un conflicto humano que involucre al espectador y capture su atención. ¿Crees que actualmente una obra de teatro puede impresionar y conmover al público? ¿Qué otras expresiones artísticas se le parecen?

.

.

¿Te animas a ser el autor de un guion teatral? ¿Y a llevar el guion teatral a una representación con tus compañeros?

¡Te invitamos a distribuir roles en la clase y a emprender esta construcción hasta su representación!

 

Actividad
Anterior
Siguiente
Logotipo Santillana

© Ediciones Santillana S.A.