Block Title

#PalabrasClave
noticias
artículos de opinión
texto argumentativo
textos periodísticos de opinión
¿Has hojeado un periódico en busca de algo interesante que leer?, ¿qué tipo de textos has encontrado ahí?
Se tiene la idea de que los medios de comunicación son instrumentos, cuya única finalidad es informar sobre sucesos relevantes y, aunque esa es su función principal, también tienen otras.
Las noticias son textos informativos sobre acontecimientos recientes, considerados de importancia o interés. Cumplen la función de informar sobre lo que sucede en todo el mundo. Para que un suceso sea noticia debe ser actual, relevante o novedoso, además de resultar interesante para un gran número de personas; por ejemplo, movilizaciones sociales, accidentes automovilísticos, eventos culturales, políticos y deportivos, entre otros. Es indispensable que conozcas sus características, de esta manera serás capaz de identificarlas.
Las noticias emplean un discurso expositivo, pues su propósito es transmitir información para explicar o difundir un hecho reciente.
Una noticia informa de manera objetiva, esto quiere decir que solo expresa los hechos, no incluye los juicios o las opiniones del autor.
Una noticia contiene todos los datos necesarios para que el lector esté al tanto del hecho. Por ello, responde a las siguientes preguntas: ¿Qué? ¿Quién? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué?
Todas las noticias se caracterizan por ser breves y claras. Para ello, el discurso se organiza con ayuda de marcadores discursivos y conectores, lo que contribuye a que las oraciones se relacionen de forma lógica.
Por otra parte, los artículos de opinión son textos cuyo fin no es solo informar sobre un suceso, sino también plasmar lo que su autor piensa al respecto; este suele ser un especialista en el tema, ya sea en política, artes, deportes, música, etcétera, por eso su opinión tiene relevancia. Ten en cuenta que el mundo es un lugar cambiante y a diario ocurre una gran cantidad de hechos; dado que este tipo de escritos presentan la información junto con la interpretación de quien conoce del tema, resultan útiles para que los lectores tengan una visión más informada y crítica sobre lo que acontece; de esta manera, pueden actuar de cierta forma o tomar decisiones adecuadas.
Los artículos de opinión son textos que emplean el discurso argumentativo, pues su propósito es presentar una postura respecto a un tema y, a su vez, convencer al lector de que esta es más válida que otras.
Los artículos de opinión tienen una tesis, es decir, un enunciado que declara la postura del autor.
Para defender la tesis, el autor presenta argumentos, o sea, razonamientos lógicos con los que prueba, justifica o defiende su punto de vista.
El artículo de opinión se compone de cinco partes.
Distinguir entre un discurso expositivo y otro argumentativo es indispensable para saber cómo interpretar cada uno. La diferencia más clara entre ambos estriba en que el explicativo siempre presenta hechos, ideas o conceptos de forma objetiva, es decir, no incluye los puntos de vista del autor; mientras que el argumentativo defiende una tesis, la cual muestra las opiniones e ideas del autor. En todos los medios de comunicación es posible encontrar ambos tipos de discursos.
El desarrollo del texto argumentativo es la parte más significativa, pues contiene los argumentos que llevarán al lector a adoptar la postura del autor como propia o al menos a considerarla como válida, aunque no se sienta lo suficientemente identificado con ella como para hacerla suya. Cuando un texto carece de argumentos convincentes, el lector simplemente ignorará la postura del autor, por considerar que carece de fundamentos. Para argumentar correctamente debes tener en cuenta algunos recursos discursivos, es decir, estrategias o procedimientos textuales, que sirven para expresar los argumentos.
Entre los textos periodísticos que buscan persuadir opinando, el editorial de los periódicos y revistas es un ejemplo. Generalmente está escrito por el director u otro responsable del medio de comunicación.
Trata un tema actual, de interés general y sobre el cual hay opiniones discrepantes. En el editorial, el medio que lo publica se hace responsable de la opinión que emite. Aunque no aparezca formalmente dividido en partes, en el editorial se puede identificar la organización del texto argumentativo.
Los periódicos y las revistas tienen también, entre sus secciones, una que recibe y publica cartas de los lectores. Entre las cartas que envían los lectores se seleccionan algunas que:
• Expresan claramente la opinión del lector.
• Desarrollan un tema de interés general y actual para los lectores.
• Cumplen con los requisitos formales correspondientes.
Abarcan todo el espectro de las manifestaciones artísticas, aunque las literarias y las teatrales suelen considerarse aparte. Incluyen danza, música y todas las artes plásticas: reseñas sobre cuadros, exposiciones en un museo, de un artista determinado, esculturas, etcétera. En general, el propósito del texto periodístico que es una crítica de arte es informar sobre los datos significativos de la obra de que se trata, incluidos autores, lugares, horarios y fechas; especialmente aporta una opinión autorizada persuasiva sobre el valor e interés que la obra puede tener
Calero, A. (2015). 5 pasos para escribir un artículo. Recuperado de http://www.bloguismo.com/5-pasos-para-escribir-un-articulo/
Campos, Alejandra; Ferrá, Catalina; Lepre, Carmen y Scapin, Mariana (2011). Lengua y Literatura 6 Primaria. Ideas en la cabeza. Santillana.
Mata, M. y C. Carro. (2016). La contaminación ambiental en la Ciudad de México: todo sobre la contaminación del aire. Recuperado de http://propiedades.com/blog/arquitecura-y-urbanismo/contaminacion-ambiental-en-la-ciudad-de-mexico-df
Portal Académico CCH. Artículo de opinión. Guía para su elaboración. Recuperado de http://tutorial.cch.unam.mx/bloque2/docs/articulo_opinion.pdf
Portal Académico CCH. Texto expositivo. Recuperado de http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid1/unidad3/textoExpositivo
Portal Educativo. (2009). Géneros periodísticos: crónica, noticia, reportaje, entrevista. Recuperado de https://www.portaleducativo.net/septimo-basico/318/Generos-periodisticos-cronica-noticia-reportaje-entrevista
Portal Educativo. (2012). Textos argumentativos. Recuperado de https://www.portaleducativo.net/octavo-basico/183/Textos-argumentativos
Subgerencia Cultural del Banco de la República. (2015). ¿Qué son los medios de comunicación? Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/comunicacion/los_medios_de_comunicacion
Vilela, M. Preparar noticias y artículos para la prensa. Recuperado de http://ctb.ku.edu/es/tabla-de-contenidos/participacion/promover-interes-en-la-comunidad/reportes-noticias-y-articulos/principal
Imágenes usadas bajo licencia de shutterstock.com