Block Title

#PalabrasClave
biografía
autobiografía
descripción en la biografía
narración en la biografía
¿Quién es? ¿Dónde nació? ¿Quién lo crió? ¿Con quiénes vivió? ¿A qué escuela fue? ¿En qué barrio jugó? ¿Quiénes componen su familia? ¿A qué se dedicó? ¿Por qué eligió esa profesión u oficio? ¿Qué premios recibió?
Estas suelen ser preguntas que nos podemos hacer sobre diferentes personas, ya sean escritores, pintores, famosos de la televisión, cantantes y también de alguien que conocemos.
¿En qué textos podemos encontrar información de estas personas? ¿Qué características presentan los mismos? ¿Quiénes los realizan? Estas son algunas de las preguntas que iremos respondiendo...
Como ya sabemos, los textos tienen diferentes propósitos: informar sobre algún hecho, convencer a alguien de algo, describir una persona, un animal, un lugar o un objeto e incluso contar una historia imaginaria. Existen otros escritos cuyo fin es brindar información de una persona, saber más sobre la vida de ésta y conocer el contexto en el que creció para así entender las acciones que ha tenido a lo largo de su vida. A estos textos se los denomina biografías.
Una biografía es un relato de la vida, una historia personal que presenta interés para que otro la cuente. Es un texto en el que se narran los aspectos más importantes de la vida de una persona. En ella se presentan hechos, se aporta información, anécdotas y experiencias.
Algunos datos biográficos que podemos encontrar responden a las siguientes preguntas: ¿dónde nació?, ¿en qué año?, ¿con quiénes se crió? ¿a qué se dedicó?, ¿qué estudió?, ¿por qué acontecimientos o acciones es reconocido?, ¿qué premios ha obtenido a lo largo de su vida?, entre otras.
El término biografía proviene del griego y significa "la escritura de una vida". Bíos: "vida" y graphos: "escritura".
Estos textos presentan ciertas características, entre las que encontramos:
Información verdadera
La información que se brinda en estos textos siempre es real, es veraz, son hechos o acontecimientos que le sucedieron a esa persona.
Por eso, quien efectúa la biografía debe recurrir a fuentes confiables, que tengan datos certeros.
Orden cronológico
Por lo general, las biografías siguen un orden cronológico; ordenan los
hechos según una línea de tiempo: nacimiento, infancia, juventud, etcétera.
Pero también hay otras biografías en las que ese orden cronológico puede no respetarse y se producen saltos en el tiempo, no apareciendo épocas de la vida de ese individuo, o puede pasar que luego de relatar un hecho se puede hacer referencia a otros sucesos que ocurrieron antes. Todo esto es porque los hechos que se narran y el orden en que aparecen dependen de lo que se destaque como fundamental en la historia. Por ejemplo: si la vida de una persona es interesante en su edad adulta, probablemente la narración empiece por ese período, y las vueltas al pasado que se relaten informarán sobre los hechos que sean útiles para explicar ese momento importante.
Tiempo preciso
La vida de la persona se entiende en la medida que conozcamos el contexto en el que estaba inmerso, en el momento histórico en el que vivió.
Los textos autobiográficos son composiciones cuyo autor escribe sobre sí mismo, lo que le sucede, su propia vida. Se caracteriza porque el autor escribe en el presente algo que ya que vivió, por ello, selecciona los acontecimientos que considera más importantes.
Constituyen un tipo especial de biografías.
A diferencia de las biografías, estas se escriben en primera persona.
Biografía | Autobiografía |
|
|
|
|
|
|
|
|
Enciclopedias y revistas
Los medios de prensa escrita, como las revistas, suelen incluir datos biográficos. Cuando se entrevista a alguien famoso, generalmente se presenta su vida como interesante para ser contada y se destacan datos sobre cómo empezó a trabajar en el espectáculo, qué lo hizo famoso, dónde se inició, etcétera.
Diccionarios enciclopédicos
Los diccionarios enciclopédicos presentan datos biográficos de personas importantes. Su función es informar breve y rápidamente al lector sobre los datos esenciales del personaje en cuestión, para que se tenga una idea general de él. En estos casos, más que un relato de vida es un listado de los sucesos significativos de su vida; es una cronología breve.
Libros de biografías
Siempre ha existido interés en conocer la vida privada de algunas personas. En los últimos años han surgido muchos libros de biografías; si fueron escritos por quien trabajó conjuntamente con el personaje que se retrata, integran un tipo de literatura llamado testimonio. Es el caso del libro Saramago en sus palabras de Fernando Gómez Aguilera. Cuando se presentan personajes públicos, sus biografías no informan solo sobre sus actividades, sino que se incluyen también aspectos personales: gustos, preferencias, anécdotas de familia y con amigos, sueños, deseos para el futuro, etc., que de otro modo no se conocerían públicamente. Quien escribe una biografía presenta una imagen particular de la persona, que es aquella que como narrador le interesa destacar.
En la actualidad hay un especial interés en las biografías de actores y actrices. Suelen destacar hechos sensacionalistas y no siempre puede afirmarse qué es real y qué imaginado.
Las biografías incluyen descripciones. La descripción más importante y detallada suele
ser la del personaje que es biografiado. También puede haber descripciones de personas
importantes para la vida del personaje; descripciones de lugares, de objetos…
En muchos casos, la descripción del personaje constituye un verdadero retrato literario,
es decir: es como retratar a una persona, pero con palabras. El retrato literario suele incluir los rasgos físicos: estatura, color de piel, cabello, etcétera, así como los de personalidad: carácter, sentimientos, etcétera.
Como en toda descripción, el autor suele utilizar recursos que le permiten caracterizar
mejor. Para caracterizar puede usar:
Como ya hemos visto, las biografías son textos narrativos, donde se relatan los hechos de una persona.
Dentro de estos textos, son características las anécdotas que son narraciones breves de sucesos interesantes, curiosos o divertidos.
En casi todas las biografías abundan las anécdotas, que le aportan a la historia aspectos que permiten conocer más íntimamente al personaje.
.
.
Ferra, Catalina. (2011). Lengua y literatura. Ideas en la cabeza 6. Santillana, Uruguay.
Imágenes usadas bajo licencia de gettyimages.com