Block Title

#PalabrasClave
lectura planificada
lectura selectiva
lectura global
lectura atenta
lectura en profundidad
Existen diferentes razones por las cuales debamos planificar la lectura de distintos textos. Se puede deber a que tienes que exponer a tus compañeros un tema de Ciencias o porque a ti te gusta saber más, indagar sobre algún contenido específico o porque tengas que realizar un informe o la entrega de una carpeta sobre un tema determinado.
¿Qué realizas en esos casos? ¿Qué estrategias empleas que te ayuden a realizar un informe o una exposición oral completa? ¿Qué es lo primero que deberías hacer?
Te ayudamos con algunos pasos que te serán útiles para ir organizándote.
EL TEMA | LOS MATERIALES | LA LECTURA |
---|---|---|
Delimita el tema. Es imposible saber todo acerca de un contenido, pero sí puedes comprender lo fundamental y características del mismo. Reconoce cuáles son. | Reúne todo el material posible. Busca en diferentes lugares: libros, sitios de internet, enciclopedias, revistas. | En una primera instancia debes hacer una lectura selectiva. |
En base al material que tengas realiza una lectura selectiva y así seguirás delimitando aún mejor el tema. | Selecciona la información y los datos que te sean útiles. | Lectura selectiva: Localiza datos concretos. |
Identifica los subtemas | Utiliza textos generales de consulta. Diccionario: Para comprender todos los conceptos y entender bien el tema. Diccionario enciclopédico: Te ayudará a delimitar el tema y los aspectos que lo componen. | Lectura global: Para obtener una idea general del tema. |
Realiza una primer organización esquemática. ¿Cuáles son los subtemas a incluir? ¿Qué definiciones y ejemplos pondrás? | Otros textos: Libros disponibles y otros materiales. Revisa los índices generales y alfabéticos. | Lectura atenta: Identifica tema y subtemas, y su organización en las páginas del texto. |
Si se trata de una exposición oral elabora fichas con la organización en temas y subtemas y palabras claves que te servirán de apoyo al momento de realizar la presentación. | Búsqueda en bibliotecas. | Lectura en profundidad: Interpreta la jerarquía y las relaciones entre las ideas. Observa la estructura lógica del tema y los conceptos que usa. |
Si se trata de un trabajo escrito revisa la coherencia de lo que has escrito, que incluyas toda la información importante, que esté bien organizado, donde no hayan datos mezclados o reiterados en varias oportunidades, revisa el léxico que empleaste, las faltas ortográficas y el orden lógico de lo escrito. | Soporte informático: Selecciona los materiales a utilizar y descarta los que no interesan. No utilices materiales que no sean realmente significativos. | Relee, subrayando, destacando, resumiendo, según la importancia. Incluye notas al margen del texto. Por ejemplo: «Este párrafo resume el subtema...», «Aquí se completa el concepto de...». |
Revisa y relee lo que has hecho todas las veces que consideres necesario. | Ordena los materiales según la organización del esquema de los textos informativos. En los materiales en que sea posible tacha lo que no interesa. |
¿Te ha ayudado a seguir planificando la lectura de tus textos?
Te invitamos a que selecciones un tema de tu interés y prepares un informe al respecto. ¡Recuerda todos los pasos!
.
Ferra, Catalina. (2011). Lengua y literatura. Ideas en la cabeza 6. Primaria. Santillana, Uruguay.
Imágenes usadas bajo licencia de gettyimages.com