Block Title

#PalabrasClave
texto argumentativo
organización texto argumentativo
debate
participantes del debate
roles de los participantes
clases de argumentos
implícito y explícito en un debate
El debate es un texto persuasivo, pretende convencer a otro de una determinada posición y perspectiva. Por esa razón vamos a repasar un poco las carcaterísticas de los textos argumentativos. ¿Te acuerdas de algunas?
Argumentar es aportar razones para defender una opinión; tratar de persuadir o convencer al lector u oyente para que piense y actúe de determinada manera.
El texto argumentativo es un escrito cuya finalidad es convencer a su destinatario de algo; para ello, se exponen razones, que se conocen como argumentos. Por medio de la argumentación se expresan opiniones y puntos de vista a favor o en contra de algo, así que todos los individuos saben argumentar, pues desde pequeños aprenden a expresar sus puntos de vista, sus preferencias y los motivos por los cuales toman determinadas decisiones. Sin embargo, para que un texto argumentativo tenga validez, no basta con que exprese razones; es necesario que cumpla ciertas características.
Aprender a argumentar en forma lógica y a evaluar los argumentos de los otros es importante para formar la opinión propia. Para elaborar los argumentos es necesario buscar información que los avale e investigar.
La organización común del texto argumentativo es la siguiente:
Recuerda que esta organización es útil también para los debates, que conforman esta categorización.
Un debate es una discusión que profundiza sobre un tema. Se desarrolla mediante la
exposición del tema, la confrontación de las diferentes opiniones de los participantes
con preguntas, reflexiones y síntesis personales. Cuando las perspectivas se oponen se produce una confrontación o polémica.
Las opiniones se presentan como argumentos a los cuales se trata de refutar con contraargumentos. Aunque en un debate se informa sobre un tema, la intención de cada participante es persuadir de que su opinión es la correcta.
Los argumentos deben explicar las causas o razones por las que se sostiene una opinión; deben justificarla. Los contraargumentos tratan de demostrar que las opiniones y argumentos del otro participante no son acertados.
En el debate participan diferentes personas y cada una de ellas cumple un rol diferente. Veamos quiénes son...
Cuando se trata un tema muy controvertido, es preciso recurrir a series de argumentos.
Estos exigen habilidad para ser presentados en forma sucesiva y por orden de jerarquía.
Deben evitarse las concesiones, así como la tentación de apelar a autoridades externas,
a la tradición, etcétera. Es preciso resolver qué argumentos son válidos, qué afirmaciones
son más fiables.
Para preparar una serie de argumentos se pueden utilizar de diferentes clases y ordenarlos según su importancia. Entre los que se utilizan, los más frecuentes son:
Es fundamental saber con anterioridad con quiénes será el debate, quiénes serán los receptores, de esta manera se puede planificar y pensar argumentos adaptados a sus características; en especial, la variedad lingüística que se usará.
A su vez, también debes tener en cuenta que tanto los argumentos dirigidos al pensamiento lógico como los argumentos emocionales, que apelan a los sentimientos son importantes. La combinación de ambos es una clave fundamental.
Todos los que intervienen en un debate pueden trasmitir mensajes y conclusiones implícitas y explícitas. Continuamente cuando nos estamos comunicando no solo transmitimos lo que pensamos con lo que decimos, sino que también nuestros gestos dicen algo. A veces empleamos una comunicación gestual que no se corresponde con la verbal hasta con el uso de expresiones que trasmiten diferencias, incluso lo opuesto a lo que dicen.
Por eso al debatir es fundamental que podamos ser capaces de observar absolutamente todo y no solo estar atentos a escuchar lo que la persona dice. Mirando y analizando también comprenderemos el punto de vista de la otra persona.
Ferra, Catalina. (2011). Lengua y literatura. Ideas en la cabeza 4. Primaria. Santillana, Uruguay.
Ferra, Catalina. (2011). Lengua y literatura. Ideas en la cabeza 5. Primaria. Santillana, Uruguay.
Ferra, Catalina. (2011). Lengua y literatura. Ideas en la cabeza 6. Primaria. Santillana, Uruguay.
Imágenes usadas bajo licencia de gettyimages.com