Block Title

#PalabrasClave
periódico
noticia
¿Cómo te enteras de los eventos más importantes de tu comunidad, de tu país o del mundo? ¿Lees con regularidad algún medio de comunicación impreso?
Hoy eres parte de una sociedad interconectada, esto quiere decir que la tecnología y los estilos de vida actuales permiten que, por ejemplo, un estudiante uruguayo como tú pueda obtener información sobre lo que sucede en otros países lejos del tuyo. Probablemente has visto en tu casa, en algún kiosco o incluso en Internet publicaciones como periódicos y revistas. Muchas de estas contienen textos cuyo objetivo es dar información novedosa e interesante a las personas que las consultan, para mantenerlas al tanto de lo que ocurre a su alrededor y en el mundo entero.
El periódico es una publicación impresa o digital, que se publica cada un periodo: de forma diaria, semanal, menusal o anual, de ahí viene su nombre, de la periodicidad o regularidad con la que sale a la luz. Su principal objetivo es difundir textos que mantienen a una comunidad informada sobre los hechos más relevantes nacionales e internacionales, así como eventos de interés general.
La elaboración de un periódico consta de muchas etapas y requiere un equipo de trabajo grande. Los reporteros se encargan de obtener la información, analizarla y ordenarla; después, escriben los textos que se publican en el periódico. Además, hay editores y correctores que se ocupan de revisar que los textos sean coherentes, claros y relevantes. En tanto, los diseñadores trabajan la parte gráfica, retocan las fotografías, crean gráficas, infografías e ilustraciones que acompañen a los textos de los reporteros. Finalmente, el periódico se envía a la imprenta; una vez impreso, comienza a distribuirse, para que llegue a manos de los lectores.
¿Quién lo inventó?
Si tuvieras que adivinar el momento en que se comenzó a usar el periódico, ¿qué dirías al respecto? En el año 59 a. C., los romanos tenían una costumbre parecida a la de leer el periódico, pues en un documento llamado Ars Diurna compilaban todos los eventos de interés para sus ciudadanos. No obstante, fue hasta 1588 que Michael van Isselt fundó el primer diario en la ciudad alemana de Colonia, el Mercurius Gallo-Belgicus. Después, diversos países europeos como Inglaterra, Francia y España comenzaron a imprimir hojas volantes, que si bien todavía no presentaban la forma de los periódicos impresos que puedes encontrar hoy en los puestos de periódico, fueron el antecedente más cercano a estos.
Los periódicos pueden variar en sus formas y presentaciones, existen aquellos que se dirigen a un público con diversos gustos e intereses; por ello, tratan una gran cantidad de temas y se dividen en secciones, como política, economía, deportes, espectáculos, sociales, etcétera. Hay otros que se especializan en un tema, razón por la cual atienden a un grupo de lectores específico.
Ahora bien, a pesar de sus diferencias en cuanto a la información que proporcionan, la mayoría de los periódicos conserva cierta estructura para facilitar su lectura.
El periódico es fundamental para mantener informada a una comunidad, no obstante, esta no es su única función, también da seguimiento a diversos sucesos y contrasta versiones distintas de un mismo hecho.
La noticia o nota informativa es un escrito cuyo objetivo es informar al público en general sobre algún suceso o una situación reciente que sea de interés para una comunidad determinada. El hecho de la nota debe ser actual, relevante, novedoso e interesante; por ejemplo, una manifestación, un choque o un concierto. Los periódicos incluyen una gran diversidad de noticias que deben ser breves y precisas; además, comparten otras características, por ejemplo, el lenguaje que utilizan, la manera en que el autor presenta la información y los recursos gráficos que acompañan al texto.
Una noticia debe contener la información necesaria para que estés al tanto de lo que sucede a tu alrededor; se compone de diversas partes y se organiza a partir de las respuestas a las preguntas: ¿qué sucedió?, ¿a quiénes?, ¿cuándo?, ¿dónde? ¿cómo? y ¿por qué?, las cuales exponen el hecho que se quiere difundir; además, los párrafos suelen ser cortos.
Cañizares, F. (2015). ¿Quién inventó el periódico? Quo. Recuperado de http://www.quo.es/ser-humano/quien-invento-el-periodico
González, E. y N. Benabeu. (2008). El periódico. Madrid: Ministerio de Educación, Política Social y Deporte de España. Recuperado de https://books.google.com.mx/books?id=y_i32dfSiGwC&pg=PA15&dq=el+periodico+definici%C3%B3n&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwjivcP0hPTXAhVITSYKHTzQBJkQ6AEIJzAA#v=onepage&q=el%20periodico%20definici%C3%B3n&f=false
Icarito. (2009). Diario y periódico. Recuperado de http://www.icarito.cl/2009/12/71-977-9-diario-y-periodico.shtml/
Icarito. (2012). Medios de comunicación, prensa ayer y hoy. Recuperado de http://www.icarito.cl/2012/05/364-9461-9-septimo-basico-medios-de-comunicacion-prensa-ayer-y-hoy.shtml/
Icarito. (2009). Texto informativo: la noticia. Recuperado de http://www.icarito.cl/2009/12/98-8783-9-texto-informativo-la-noticia.shtml/
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Estructura externa del periódico. Recuperado de http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/BV/L0402/Unidad%203/estructura_externa_del_periodico.html
Imágenes usadas bajo licencia de shutterstock.com