Block Title

#PALABRASCLAVE
USO DE R Y RR
¿Has escuchado un motor de automóvil?, ¿qué letra imitaría su sonido?
La letra r está presente en muchas palabras que utilizas a diario, como en árbol, carro, hermosa, correo, faro u horrible. Esta letra es muy particular porque suena distinto, según el lugar que ocupe dentro de una palabra.
La r es una letra que en español suena de dos maneras distintas: una es simple o suave y la otra es doble o fuerte. Por esa misma razón también se representa de dos maneras: unas veces verás palabras con una sola r, como en sirena o caminar, y otras que las encontrarás con dos r, como en arrancar o carreta.
El sonido suave se representa con una sola r; por ejemplo, cuando está en medio o al final de una palabra.
Cuando la r tiene sonido fuerte y va al inicio de una palabra se escribe con una sola r. En cambio, cuando su sonido es fuerte y va en medio de la palabra se escribe con dos r.
Para escribir correctamente las palabras con r debes fijarte muy bien en cómo suenan y el lugar que ocupa esta letra dentro de ellas. Si quieres evitar algún error al escribir palabras con r, es importante que conozcas algunas reglas ortográficas.
Si quieres que las demás personas entiendan lo que lees y escribes, debes respetar la forma en que se escriben y pronuncian las letras. Ten en mente que, entre más conozcas tu lengua, más fácil será expresarte y comunicarte con éxito. Para lograrlo te será útil recordar las reglas ortográficas de la r, que es una letra con dos sonidos distintos, uno fuerte y uno suave. El lugar que ocupe dentro de una palabra cambia la manera de pronunciarla y de escribirla.
¿Qué otras letras del alfabeto tienen dos sonidos?
Don Quijote. La r en español. Recuperado de http://www.donquijote.org/lengua-espanola/abecedario/letra-r
Fundéu. BBVA. (2011). Reglas ortográficas de la ‘r’, ‘rr’, ‘d’, ‘z’, ‘x’ y la ‘s’. Recuperado de http://www.fundeu.es/escribireninternet/reglas-ortograficas-de-la-r-rr-d-z-x-y-la-s
Icarito. (2009). Uso de la “r” y “rr”. Recuperado de http://www.icarito.cl/2009/12/99-8642-9-usos-de-la-r-y-rr%22.shtml
Real Academia Española. (1999). Ortografía de la lengua española. Recuperado de http://lya.fciencias.unam.mx/gfgf/ga20111/material/Ortografia.pdf
Real Academia Española. (2005). Diccionario panhispánico de dudas. Recuperado de http://lema.rae.es/dpd/srv/search?id=rw5vgdMxbD6BZt8pbI
Imágenes usadas bajo licencia de shutterstock.com