Block Title

Eñes mosnstruo

Block Title

Español se escribe con “ñ”

#PalabrasClave

¿Qué tienen en común las palabras “Toño”, “sueño” y “muñeca”?, ¿cómo se llama la letra que todas comparten?

El alfabeto de la lengua española se compone de veintisiete letras, que son la representación gráfica de un sonido; la mayoría de estas provienen de una lengua antigua llamada latín, pero hay una cuyo origen es directamente español, por eso se emplea casi de forma exclusiva en esta lengua.

¿Cómo se escriben las palabras de los siguientes dibujos? 

¿Se escriben igual? ¿Son la misma palabra? La primera es una cana y la segunda una caña. Hay tres letras que comparten y una diferente, aunque son muy similares. ¿A qué letras nos referimos? 

El alfabeto de la lengua española se compone de veintisiete letras, que son la representación gráfica de un sonido; la mayoría de estas provienen de una lengua antigua llamada latín, pero hay una cuyo origen es directamente español, por eso se emplea casi de forma exclusiva en esta lengua: la ñ. 

Pero antes de ella vamos a hablar de una que seguro la conoces: la n. 

La n

La letra n es la número catorce en el abecedario, su nombre es ene y la usamos en muchas palabras como: camión, camino, naranja, mandala... A veces se encuentra al principio de la palabra, en otros casos en el medio o al final. 

 

La ñ

La letra ñ es la número quince del alfabeto; se inventó hace cientos de años para representar el sonido que se produce cuando la pronuncias y pegas tu lengua al paladar, mientras que el aire sale por tu nariz. Debido a su origen, generalmente, la eñe se usa en la lengua española, aunque hay otras en las que también se utiliza, como el gallego y el vasco.

Letra ñ minúscula

La “ñ” minúscula se escribe como la “n”, pero se le coloca encima una tilde o virgulilla, que es la raya característica de esta letra.

 

Cuando se escriben palabras con “ñ” es importante colocar siempre la tilde o virgulilla, ya que sin ella, no es “ñ”, sino “n”; por ejemplo, si en vez de escribir “El moño de Dulce es azul”, anotas “El mono de Dulce es azul”, comunicas un significado distinto.

 

 

Es más común encontrar la “ñ” en el interior de las palabras, como “año”, “caña” y “piña”; sin embargo, también hay algunas que empiezan con esta letra. Aunque no las emplees de forma regular, es importante que las conozcas para que amplíes tu vocabulario.

 

Ñandú: ave corredora muy veloz

Ñandú

 

 

Conocer todas las letras del alfabeto y el sonido que representan te ayudará a escribir correctamente. La “ñ” es una letra propia de tu lengua y siempre debe estar acompañada por la virgulilla o tilde que la diferencia de la letra “n”.

¿Conoces alguna otra letra cuyo origen sea el español?

 

 

Actividad
Anterior
Siguiente
Logotipo Santillana

 

© Ediciones Santillana S.A.