Block Title

#PalabrasClave
c
ca
co
cu
ortografía
¿Qué tienen en común las palabras casa, coco y cuna? ¿Qué sonido comparten?
Hay sonidos que repites todos los días; por ejemplo, cuando le platicas a tu familia cómo te fue en la escuela o cuando juegas con tus amigos. Es importante que además de mencionarlos en tus conversaciones diarias, también sepas cómo se escriben.
La letra c es la tercera letra del abecedario español. Es una consonante que, cuando se junta con las vocales a, o y u, tiene un sonido fuerte, como en cartero, costoso, cubierto. Estos sonidos aparecen en cualquier tipo de palabra, pueden ser nombres de personas como Carlos, de animales como castor, de frutas como cocos, de objetos como columpio o de países como Canadá, y en actividades que quizá hayas realizado, como pescar o correr.
¿Qué nombres de animales conoces que contengan el sonido ca?
¿El nombre de alguno de tus amigos o de alguien de tu familia tiene el sonido co?
¿Qué objetos que llevan el sonido cu has utilizado alguna vez?
El sonido fuerte de la c en ca, co y cu siempre debe escribirse así. Esto se debe a la ortografía, que es el conjunto de reglas que define las formas correctas de representar los sonidos de una lengua mediante las letras.
La ortografía es importante no solo para escribir sin errores. Si la estudias y la conoces bien, serás capaz de escribir correctamente todo lo que piensas y opinas, tus planes en el futuro, tus vivencias y todo lo que puedas imaginar.
Aprender a escribir los sonidos que emites todos los días es importante, no solo para que tengas buena ortografía, sino también para que sepas expresar todas tus ideas de forma correcta. Por ejemplo, cuando la consonante c se escribe antes que las vocales a, o y u tiene un sonido fuerte, y muchas palabras del español se pronuncian con este sonido, por eso es necesario que entiendas cómo representarlo con letras.
¿Qué otros animales conoces cuyos nombres incluyan ca, co o cu? ¿En qué otro tipo de palabras aparecen estos sonidos?
El Colegio de México. Reglas de ortografía y puntuación. Recuperado de http://dem.colmex.mx/repository/pdfs/0045-56DEMReglas.pdf
Real Academia Española. (1999). Ortografía de la lengua española. Recuperado de http://lya.fciencias.unam.mx/gfgf/ga20111/material/Ortografia.pdf
Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española. Recuperado de http://dle.rae.es/?id=DgIqVCc
Imágenes usadas bajo licencia de shutterstock.com