Block Title

#PalabrasClave
letra c
letra k
letra q
¿Es correcta la escritura de la oración “Qiero dos kajas de coko”?, ¿qué letras se emplean de manera incorrecta?
En tu lengua, el español, es posible que el sonido de dos letras sea similar; esto causa que a veces no sepas cuál es la forma correcta de escribir una palabra. Por ello, para expresarte con claridad, necesitas conocer tu lengua y algunas reglas ortográficas.
Las palabras del español se forman al combinar las letras del alfabeto. Ten en cuenta que a cada letra le corresponde un sonido; no obstante, existen algunas que suenan igual en varias palabras, debido a que su sonido puede cambiar, según la vocal que les siga. Este es el caso de la letra c de “cuento”, la letra k de “kiosco” y de la letra q de “quiero”.
c
La “c” es la tercera letra del abecedario y puede tener dos sonidos, según la vocal que le siga: uno fuerte, como en “casa” y otro débil, como en “César”.
k
La “k” es la undécima letra del abecedario; siempre tiene un sonido fuerte, como en “Alaska” y “kiwi”.
q
La “q” es la decimoctava letra del alfabeto; tiene un solo sonido y, por lo general, se escribe seguida de una “u” muda; por ejemplo, queso, mantequilla y Querétaro.
La “c” presenta un sonido fuerte cuando está antes de las vocales “a”, “o” y “u”, es decir, se pronuncia igual que la “k”, como en “casa” y “karate”, “coco” y “koala” y “culpa” y “kung-fu”, por eso es común cometer errores en su escritura. Para no confundirte, puedes ayudarte con algunas recomendaciones sobre la escritura de palabras con “c”.
Por su parte, la “k” siempre conserva el mismo sonido; considera que existen pocas palabras con esta letra, pues la mayoría provienen de otras lenguas y con el paso del tiempo se han integrado al español; por ejemplo, del inglés vienen “bikini” y “vikingo”; del francés, “kermés” y “kiosko”; y del alemán, “búnker” y “káiser”.
Por otro lado, a la letra “q” siempre le sigue la vocal “u” y juntas forman el dígrafo “qu”, es decir, una secuencia de dos letras que representan un solo sonido. Así, el dígrafo “qu” seguido de las vocales “e” e “i”, como en “queso” y “quiebra”, presenta el mismo sonido que la letra “k”.
Muchas de las palabras que se escriben con “k” provenientes de otras lenguas se han adaptado al español, por eso es correcto escribirlas con “k” o con “c”; por ejemplo, “kiosco” y “quiosco”, “bikini” y “biquini” o “vodka” y “vodca”.
Conocer la lengua que hablas te permitirá comunicarte con las demás personas. Debes considerar que hay algunas letras del español cuyos sonidos se parecen; por ejemplo, “c” y “k” antes de “a”, “o” y “u”, y “k” y “qu” antes de “e” e “i”. Para escribir de forma correcta las palabras con estos sonidos es importante que leas, pues así conocerás más vocablos; además, hay reglas de ortografía que también te serán de ayuda.
¿Qué otras letras del abecedario tienen un sonido similar?
Pérez, L. (2008). Hablemos español: sobre la letra k. Recuperado de http://www.fundeu.es/noticia/hablemos-espanol-sobre-la-letra-k-4640/
Real Academia de la Lengua Española. (2014). Diccionario de la lengua española. Recuperado de http://dle.rae.es/?id=Uo6HGZy
Real Academia de la Lengua Española. (2010). Ortografía de la lengua española. Recuperado de http://aplica.rae.es/orweb/cgi-bin/buscar.cgi
Imágenes usadas bajo licencia de shutterstock.com y freepik.com