Block Title

Robot y niño saludándose

Block Title

Grandes gigantes regalan galletas

#PalabrasClave

Personaje lengua: a veces hasta los genios están de genio

¿Conoces palabras con “g”?, ¿has tenido un gato?, ¿vas al colegio?, ¿has olido un girasol?, ¿conoces a una persona bilingüe?, o ¿has leído historias de gigantes?

Existen muchas palabras con “g”, que utilizas todos los días. Aunque sea una letra muy común, la manera en que se pronuncia cambia constantemente, dependiendo de las letras que estén después de ella.

 

Gue, gui, ge, gi

Según las letras que estén junto a la letra g dentro de una palabra, su sonido puede cambiar. Por eso, cuando escribas una palabra con “g”, pon mucha atención a las vocales que le siguen.

 

¿Te has fijado en cómo suena la “g”?

 

Es común que cometas errores cuando escribes palabras con “ge”, “gi”, “gue” o “gui”; sin embargo, para escribirlas correctamente lo único que debes hacer es fijarte bien en cómo suena la “g”.

 

La “g” tiene un sonido fuerte antes de las vocales “i” y “e”, como en gemelo, ángel o gitana.

El ángel tiene un gemelo.

 

La diéresis

Sentir vergüenza, ser multilingüe y ver pingüinos son cosas normales, solo que para escribir estas frases necesitas conocer la diéresis. La diéresis es una marca ortográfica que se representa con dos puntos ( ¨ ) arriba de una vocal; en el español este signo únicamente se usa en la u.

 

 

 

Es importante que conozcas tu lengua, el español, para que puedas comunicarte con éxito. Para ello, existen reglas ortográficas que te ayudan a escribir de forma correcta. En el caso de la “g”, debes tener especial cuidado con aquellas palabras en las que esta letra aparece en compañía de las vocales “e” e “i”.

¿Escribes muchas palabras con diéresis? ¿Cómo sabes si la “g” tiene sonido fuerte o suave?

 

 

Actividad
Anterior
Siguiente

 

© Ediciones Santillana S.A.