Block Title

Niñas, niño, estudiar, escribir, trabajo, equipo

Block Title

¡A usar correctamente las tildes!

#PalabrasClave

¿Por qué es importante revisar tus trabajos escolares?

Luego de escribir un texto, es de suma importancia revisarlo, para verificar que esté bien escrito y que toda la información sea clara y coherente. De lo contrario, cualquier error, podría dificultar su lectura y modificar su sentido. Por ello, es indispensable que conozcas las normas que rigen el uso de la lengua española.

¿Conoces alguna regla ortográfica? ¿Cuáles? ¿Sobre el uso del tilde?

Hoy nos dedicaremos a conocer algunas sobre cuándo debemos usar la tilde. 

 

Corrección ortográfica de materiales

En el español existen muchas reglas ortográficas, por eso puede parecerte complicado memorizarlas todas; no obstante, la clave para conocerlas y saber aplicarlas es la práctica constante de la lectura y la escritura, pues mientras más leas y escribas, te será más fácil producir textos claros, de calidad y sin errores que confundan al lector o que cambien el sentido de lo que quieres comunicar.

 

Cuando hagas la corrección ortográfica de un texto, pon atención en los acentos o tildes. El uso del acento tiene reglas específicas, no obstante, hay algunas excepciones; por ejemplo, la norma dice que las palabras monosílabas no se acentúan, sin embargo, hay algunos vocablos cuya escritura requiere el acento diacrítico, como “te” y “té” o “más” y “mas”.

 

Las palabras agudas son aquellas cuya sílaba tónica es la última; llevan tilde cuando terminan en “n”, “s” o vocal, como mamá, bebé, canción y compás.

Mujer, joven, ventana, café, tomar, gato, sentada

Las palabras graves son aquellas cuya sílaba tónica es la penúltima; llevan tilde cuando no terminan en “n”, “s” o vocal; lo que es lo mismo decir que sí llevan tilde cuando terminan en cualquier consonante menos "n" y "s".  Por ejemplo, árbol, automóvil, mármol y túnel.

Volcán, cráter, humo, erupción

Las palabras esdrújulas son aquellas cuya sílaba tónica es la antepenúltima; siempre llevan tilde, como electrónico, régimen, árbitro, teléfono y público.

Párroco, sacerdote, iglesia, católico, cruz

Las palabras sobreesdrújulas son aquellas cuya sílaba tónica está antes del antepenúltimo lugar; al igual que las esdrújulas, siempre llevan tilde; por ejemplo, rápidamente, repítamelo, véndemelo y júramelo.

Mujer, adulto, niñas, pareja, llorar, discusión, enojo

 

En caso de que la palabra tenga hiato o diptongo ¿Cuándo llevan tilde?

 

Recordamos que el hiato es cuando dos vocales seguidas no forman parte de la misma sílaba (po - e - ta, son - rí - e, ba - úl) 

Llevan tilde únicamente cuando las vocales seguidas son: una cerrada tónica y una abierta (san - dí - a, ac - tú - e) o en distinto orden una vocal abierta átona, seguida de una vocal cerrada (ca - í - mos, re - ír). 

  • Envío _ En-ví-o

    Florería_ Flo-re-rí-a

    Maíz_ Ma-íz

    Proteína _ Pro-te-í-na

    Púa_ Pú - a

    Ataúd_ A-ta-úd

    María_ Ma-rí-a

    Dúo _ Dú-o

Una palabra tiene diptongo cuando dos vocales continuas pertenecen a la misma sílaba. 

En el caso de que una palabra tenga diptongo, el uso de la tilde en estas sigue las reglas generales del idioma castellano. 

Las palabras que deben llevar tilde por su terminación, lo llevan en la vocal abierta (aprendió) o en la última, si las dos son cerradas, para conservar el diptongo (jesuítico). 

  • Miércoles_ Miér-co-les

    Después_ Des-pués

    Reunión_ Reu-nión

    Adiós_ A-diós

    Murciélago_ Mur-cié-la-go

    Caimán_ Cai-mán

 

Para que un texto diga con precisión lo que su autor busca expresar, es necesario conocer las reglas que rigen el funcionamiento de la lengua. De lo contrario, el texto puede ser poco claro y atractivo. La corrección ortográfica es indispensable cuando acabas de redactar un escrito, ya sea impreso (un trabajo de la escuela) o electrónico (la entrada de un blog), pues así identificarás si hay un signo de puntuación mal usado, si colocaste los acentos en las palabras que corresponde y si escribiste todas sus letras de forma correcta.

¿Qué errores ortográficos cometes comúnmente?

 

Actividad
Anterior
Siguiente
Logotipo Santillana

© Ediciones Santillana S.A.