Block Title

#PalabrasClave
abreviaturas
siglas
¿Has encontrado palabras incompletas en un documento oficial?, ¿sabes por qué se utilizan y cuál es su significado?
Es común que un documento oficial relacionado con la identidad sea solicitado muchas veces a una persona con distintos propósitos. A pesar de que la forma de cada documento depende en gran parte de su objetivo (acta de nacimiento o pasaporte) la mayoría usa palabras “acortadas”, cuya finalidad es representar información de manera breve y clara.
Para hacer de la comunicación un proceso práctico y fácil, la escritura se compone de acuerdos entre quienes hablan la misma lengua; por ejemplo, las abreviaturas y las siglas. Las primeras son representaciones gráficas reducidas de una palabra, como número-núm. o profesor-Prof.; mientras que las segundas son palabras que se forman a partir de las iniciales de una expresión o frase más larga, por ejemplo, OMS, sigla de Organización Mundial de la Salud.
Abreviatura
Las abreviaturas se forman al suprimir letras finales o centrales de la palabra. Por ejemplo:
prólogo-pról.
mínimo-mín.
izquierdo-izdo.
presidente-Pdte.
Sigla
Las siglas se forman con las iniciales de la expresión que abrevian, que puede ser el nombre de una institución, organización o dependencia. Por ejemplo:
RAE: Real Academia Española
ONG: Organización no gubernamental
ONU: Organización de las Naciones Unidas
Las abreviaturas permiten economizar el espacio disponible para el texto. Por eso es común que en muchos documentos oficiales encuentres este tipo de palabras, ya que la información debe ser clara y fácilmente localizable.
Las siglas se forman con las iniciales de los sustantivos y adjetivos de una expresión; por ello, las conjunciones (y, o), las preposiciones (en, de, con, entre) o los artículos (la, los) no se tienen en cuenta; por ejemplo, en la sigla de la Administración Nacional de la Educación Pública, ANEP, no se consideran las palabras “de" y "la”.
A veces, para comunicar más en menos espacio, es necesario utilizar algunas herramientas de la lengua como las palabras abreviadas; las abreviaturas son representaciones cortas de una palabra y por lo general se forman con una o más letras de la misma. Por su parte, las siglas son palabras que se forman a partir de las iniciales de expresiones o frases, que pueden nombrar organizaciones, instituciones o dependencias. ¿Qué otras abreviaturas conoces? ¿A qué organismo pertenece la sigla FIFA?
Fundéu BBVA. (2012). Siglas y abreviaturas, claves de escritura. Recuperado de http://www.fundeu.es/recomendacion/siglas-y-abreviaturas-claves-de-escritura/
Real Academia Española. (2005). Diccionario panhispánico de dudas. Abreviaturas. Recuperado de http://www.rae.es/diccionario-panhispanico-de-dudas/apendices/abreviaturas
Real Academia Española. (2005). Diccionario panhispánico de dudas. Sigla. Recuperado de http://lema.rae.es/dpd/srv/search?id=nNmc4LzNaD6zHPhgWc
Real Academia Española. (2005). Diccionario panhispánico de dudas. Signos y abreviaturas. Recuperado de http://www.rae.es/diccionario-panhispanico-de-dudas/signos-y-abreviaturas
Imágenes usadas bajo licencia de shutterstock.com