Block Title

Niños investigando

Block Title

Más allá del texto...

#PalabrasClave

Lengua

¿Qué miras primero en un texto nuevo? ¿Cómo puedes aprender de un texto antes de leerlo?

Siempre que descubres un texto, sin importar su tema, pones en práctica tus capacidades para comprender y analizar su contenido. Al igual que un deporte, la lectura es una actividad que requiere práctica. Para ello, existen diversas estrategias de las que puedes valerte si deseas mejorar tus habilidades como lector.

 

Anticipar el contenido de un texto

Todos los textos intentan transmitir un mensaje de un emisor o autor (quien escribe el mensaje) para un receptor o lector (quien lo lee). Por ejemplo, los textos informativos son aquellos que te dan información o datos sobre un tema, como un libro de ciencias, los artículos de una revista o las notas del periódico. Cada vez que te encuentras con un texto, en tu mente comienza un proceso para comprenderlo; esto quiere decir que antes de leer puedes hacer predicciones, es decir, que mediante algunos elementos es posible que te anticipes a lo que se trata en el texto.

 

¿Para qué leer?

Antes de leer cualquier texto, pregúntate: ¿para qué estás leyendo?

 

El primer contacto con un texto es muy importante, ya que puedes formarte una idea general acerca de lo que trata si atiendes a sus elementos, sobre todo si el texto es explicativo. Por eso, antes de comenzar tu lectura, observa todas sus partes.

 

 

Oraciones primarias

Todo texto se organiza en torno a un tema principal, es decir, el asunto más importante que trata. Para que los lectores comprendan el texto, el autor debe presentar y desarrollar sus ideas dentro de los párrafos. Por ejemplo, en un escrito sobre la historia de los viajes al espacio es probable que se dedique un párrafo a cada viaje.

 

¿Sabes qué es una oración primaria?, ¿podrías encontrarla en un texto?

 

Significado de palabras: el contexto

Muchas veces te encontrarás con textos cuyas palabras son desconocidas para ti. Esto es más común de lo que piensas; sin embargo, entre más leas y aprendas nuevas palabras, menos te sucederá. El diccionario es una herramienta muy útil para buscar el significado de las palabras, pero habrá muchas ocasiones en que no lo tendrás a la mano. Otra manera de descubrir este significado es fijarte en los vocablos que rodean a la palabra y el sentido que se está construyendo, es decir, su contexto.

 

 

Registro de información relevante

Al finalizar la primera lectura de un texto es probable que obtengas una idea general sobre lo que trata y la información que puedes encontrar en él. No obstante, hay información relevante, es decir, de mucha importancia, que puedes registrar.

 

Determina qué información es relevante a partir del título, los subtítulos y los pies de imagen.

Niño pensando

 

Un cuadro sinóptico es una herramienta para organizar la información de un texto de manera visual y puede ayudarte a ubicar fácilmente el contenido más importante de un texto. El primer paso para hacer el cuadro es leer con atención todo el texto y subrayar las oraciones principales y las secundarias.

 

 

Antes de leer un texto puedes descubrir muchas cosas sobre él mediante su título, sus subtítulos y los recursos gráficos que incluya. Aunque leer pueda parecer una actividad muy cotidiana, en el proceso de lectura intervienen tu conocimiento previo del tema, los elementos de apoyo del texto para comunicar una idea y tu habilidad para predecir e inferir el contenido de los textos.

¿Qué herramientas puedes utilizar para descubrir el significado de una palabra que desconoces? ¿Podrías elaborar un cuadro sinóptico de una noticia del periódico?

 

Actividad
Anterior
Siguiente
Logotipo Santillana

© Ediciones Santillana S.A.