Block Title

Lluvia Bosque Montañas Llover Árboles Río

Block Title

Ojalá la lluvia no cause que el río salga de su cauce

#PalabrasClave

Personaje Lengua Pizarrón Palabras Homófonas

¿Cuál es la diferencia entre “vota” y “bota”? ¿Qué significa “llama”?

Tu lengua, el español, se compone de muchas palabras. Algunas de ellas con una escritura o un sonido idéntico, pero un significado diferente; por ejemplo, “abrazar” y “abrasar”. La primera se refiere a la acción de rodear a alguien con los brazos; en cambio, la segunda, a la acción de quemar.

A pesar de la similitud entre estos vocablos, es posible aproximarse a su significado si pones atención a su contexto.

Además, conocer estos vocablos te resultará muy útil para escribir textos sin faltas de ortografía y para evitar que el lector se confunda o malinterprete tus palabras.

 

Homónimos y homófonos:
palabras con b, v; c, s, z; g, j

Los homónimos son palabras que se escriben o se pronuncian igual, pero tienen distinto significado. Por ejemplo, “lengua” se refiere a un órgano del cuerpo humano, pero también a un sistema de comunicación verbal, o sea, un idioma.

Otros ejemplos serían: “El hombre del banco se sentó en un banco a esperar su turno” y “Diana se tomó un avión hacia Asia” son enunciados con homónimos o palabras homónimas.

Existen dos tipos de homónimos: los homófonos y los homógrafos.

 

Homógrafos Lalo Sentado Banco Esperar Ver Celular Teléfono Sucursal Cajas Ventanillas Atención Clientes Movimiento Cajeros

Los homógrafos son palabras que se escriben igual, pero tienen distinto significado.

Los homógrafos son palabras que se escriben igual, pero tienen distinto significado; por ejemplo, “alce”, que es una forma del verbo “alzar”, pero también el nombre de un animal.

Los homófonos son palabras que suenan igual, pero se escriben diferente y tienen distinto significado; por ejemplo, los verbos “aprender” y “aprehender”: el primero significa adquirir conocimiento; en cambio, el segundo, agarrar o sostener algo.

 

Para distinguir entre este tipo de palabras y evitar confusiones durante su escritura es importante que conozcas su ortografía, pero también que prestes atención al contexto, es decir, a las palabras que las rodean. Por ejemplo, si lees “Pedro llama a su mamá todos los días” y “La llama come hierbas” notarás que en la primera oración “llama” es un verbo; mientras que en la segunda, un sustantivo, que se refiere a un animal.

En el idioma español hay letras que representan el mismo sonido, como “b” y “v”; por ello, es común que existan homófonos con ellas, como “varón” y “barón”: el primer vocablo se refiere a un individuo de género masculino; mientras que el segundo, a un título nobiliario.

De igual modo, existen homógrafos con estas letras, como “bota”, que se refiere a un tipo de calzado, pero también es una forma del verbo “botar” (saltar).

 

 

Por otro lado, las letras “s” y “z” siempre representan el mismo sonido. Además, en el español que se habla en los países de América Latina, la “c” y la “s” suenan igual cuando están ante las vocales “e” e “i”; por eso hay una gran cantidad de palabras homófonas con ellas. Por ejemplo, “ceda”: forma del verbo “ceder”, y “seda”: hilo formado con hebras muy finas.

Asimismo, es posible encontrar una variedad considerable de homógrafos.

 

 

Por último, las letras “g” y “j” tienen un sonido similar ante las vocales “e” e “i”, por lo que producen variados homónimos, como los verbos “ingerir” e “injerir”, el primero se refiere a la acción de introducir algo por la boca y el segundo a meter una cosa en otra. De igual forma, estas consonantes dan pie a la existencia de homógrafos.

 

 

Ahora bien, hay algunas estrategias que te serán útiles para recordar cómo se escriben las anteriores palabras homófonas y homógrafas.

Ten en cuenta que para lograr una ortografía correcta en todos los textos que redactes, más allá de memorizar un vocabulario, es necesario que leas y escribas mucho, pues solo mediante la práctica dominarás el uso de tu lengua.

 

Una estrategia para recordar la correcta escritura de una palabra es relacionarla con otras que pertenezcan a la misma familia léxica. Por ejemplo, la forma verbal “callo” puede confundirse con el sustantivo “cayo”. No obstante, si consideras que este viene del infinitivo “callar”, sabrás que se debe escribir con “ll” y no con “y”.

Mujer joven Pregunta Interrogación

 

La lengua española es muy diversa, por eso cuenta con una variedad impresionante de palabras homófonas y homónimas.

Como usuario del español es importante que las conozcas y sepas usarlas de acuerdo con su significado y contexto, así evitarás confusiones cuando redactes un texto.

Para que te expreses de forma correcta, debes enriquecer tu vocabulario, conocer ciertas reglas ortográficas y familiarizarte con la escritura de las palabras, esto se logra mediante la práctica de la lectura y la escritura.

Además de los ejemplos que ya mencionamos, ¿qué otros homófonos y homógrafos conoces?

.

Actividad
Anterior
Siguiente
Logotipo Santillana

 

© Ediciones Santillana S.A.