Block Title

#PalabrasClave
nexos
nexos coordinantes
nexos subordinantes
marcadores discursivos
¿Cómo empiezas un texto?, ¿qué elementos empleas para introducir nuevas ideas u opiniones? Para hablar y redactar ordenada y lógicamente, el ser humano se vale de recursos de la lengua que dan unidad e, incluso, naturalidad a los discursos y textos.
¿Cuántas veces has iniciado una conversación con un “para empezar”? Si lo has hecho así, es porque buscas encadenar ideas, o bien, llamar la atención al momento de generar un diálogo nuevo. Tu lengua, el español, cuenta con diversos recursos de los cuales te puedes valer para introducir o unir tus ideas, por ejemplo, los nexos, que son palabras invariables, sin las cuales no se podrían unir vocablos, frases y oraciones, ni tampoco redactar textos con orden y de manera coherente.
Cuando hablas o escribes, unes diversas palabras, frases u oraciones mediante nexos, de otra forma, parecería que tus ideas carecen de una conexión lógica; por ejemplo, en el texto “La semana pasada fui al médico. Me sentía mal. No asistí a la escuela. Estaba enfermo del estómago. Mi mamá me preparó caldo de pollo”, el lector podría establecer las relaciones entre cada oración, pero lo más apropiado es indicarlas de forma explícita. Por ello, es necesario colocar los nexos que corresponden: “La semana pasada fui al médico ya que me sentía mal, luego, no asistí a la escuela. Estaba enfermo del estómago, así que mi mamá me preparó caldo de pollo”.
Otros elementos que sirven para introducir un nuevo tema son los marcadores discursivos, unidades de la lengua que también se emplean para marcar un orden, dar continuidad, relacionar los fragmentos de un escrito, hacer hincapié o resumir cierta información. ¿Cuáles son algunos de estos y qué funciones cumplen?
.
.
Los elementos para introducir ideas pueden ser nexos, o bien, distintos marcadores discursivos. La finalidad de ambos tipos de palabras es enlazar vocablos, frases y oraciones de un discurso o de un texto, para darle coherencia y cohesión. Es importante tener en mente que cada nexo o marcador discursivo tiene una función específica y que si no se distingue claramente, el texto o discurso carece de sentido.
¿Qué nexos y marcadores discursivos empleas más comúnmente?
.
.
.
Chacón Berruga, T. (2012). Ortografía normativa del español. España: Universidad Nacional de Educación a Distancia. Recuperado de https://books.google.com.mx/books?id=qZWVG1JdKmsC&pg=PA217&dq=nexos+explicativos&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwihtZvg8cLVAhWCMyYKHXa5B4gQ6AEIMDAB#v=onepage&q=nexos%20explicativos&f=false
Espinoza, A. (2014). Nexo. Recuperado de https://sites.google.com/site/nexosyexpresiones/5-funciones-y-caracteristicas/5-1-nexo
Quo. (2015). ¿Qué pasa en nuestro cuerpo al enamorarnos? Recuperado de http://www.quo.es/tecnologia/que-pasa-en-nuestro-cuerpo-al-enamorarnos
Real Academia Española. Nueva gramática de la lengua española. Manual. Recuperado de http://www.ceip.edu.uy/IFS/documentos/2015/lengua/recursos/gramatica_raenueva.pdf
Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española. Recuperado de http://dle.rae.es/?id=DgIqVCc
Universidad Veracruzana. Marcadores discursivos. Recuperado de https://www.uv.mx/personal/lenunez/files/2013/06/MarcadoresDiscursivos.pdf
Universitat de Barcelona. Marcador discursivo. Recuperado de http://www.ub.edu/diccionarilinguistica/node/144#clasif
Imágenes usadas bajo licencia de shutterstock.com