Block Title

#PalabrasClave
prefijo
raíz
sufijo
¿Qué es una bifurcación?, ¿cómo es un monstruo bicéfalo?
Muchas palabras del español pueden tener distintos significados, dependiendo de un par de grupos de letras que a veces aparecen al principio o al final de la palabra.
Un prefijo es una agrupación de letras que se agrega al inicio de una palabra para modificar su significado. Por ejemplo, al comienzo de las palabras bipolar, bimestre y bifocal está presente el mismo grupo de letras o prefijo “bi”, que indica dos elementos o doble cantidad de algo; mientras que palabras como biología o biodiversidad contienen el prefijo “bio”, el cual remite a la palabra vida.
bi-
“Bi-” es un prefijo que indica doble o dos elementos de algo. Por ejemplo:
bimembre: dos miembros
bilingüe: dos lenguas
bicolor: dos colores
bicéfalo: dos cabezas
bimestre: dos meses
bio-
“Bio-” es un prefijo que indica vida. Por ejemplo:
biodiversidad: diversidad de vida
biología: estudio de la vida
biografía: escritura de la vida
biblio-
“Biblio-” es un prefijo que significa libro. Por ejemplo:
biblioteca: lugar donde se guardan los libros.
bibliotecario: encargado de la biblioteca.
Un prefijo no es una palabra, por eso no puede aparecer solo, necesita estar unido a una palabra o a la base de esta. En las palabras deporte, deportistas y deportivo, la base es “deport”, es decir, la raíz, pero no es como la de las plantas. La raíz es la parte de una palabra que concentra su significado, por ejemplo, en ciclovía, monociclo y ciclista, la raíz es “ciclo”, que significa rueda.
Un sufijo es una agrupación de letras que se agrega al final de una palabra para modificar su significado. Por ejemplo, las palabras reciclable, untable, renovable, oxidable, movilidad y amabilidad contienen los sufijos “-ble” y “-bilidad”.
El sufijo “-ble” se usa generalmente para formar adjetivos. Expresa la capacidad de las cosas para recibir algo. Por ejemplo:
abrazable: que puede recibir abrazos.
lavable: que puede ser lavado.
alcanzable: que puede ser alcanzado.
El sufijo “bilidad” expresa una cualidad. Por ejemplo:
amabilidad: que tiene la cualidad de amable.
responsabilidad: que tiene la cualidad de responsable.
flexibilidad: que tiene cualidad de flexible.
Al igual que los prefijos, los sufijos no son palabras, por ello, necesitan estar unidos a una palabra o a su raíz.
¿Qué palabras con los sufijos "-ble" y "-bilidad" conoces?
Tanto los prefijos como los sufijos son grupos de letras que se agregan a las palabras para darles un nuevo significado. Los prefijos se incluyen antes de la palabras, como “-bi”, “-bis”, “-bio” y “-biblio”. En cambio, los sufijos se ponen al final de la palabra, como “-ble” y “-bilidad”.
¿Los prefijos y sufijos te ayudan a conocer el significado de las palabras?, ¿usas más los prefijos o los sufijos?
Etimologías de Chile. Diccionario etimológico. Recuperado de http://etimologias.dechile.net
Icarito. (2009). Formación de palabras. Recuperado de http://www.icarito.cl/2009/12/117-876-9-formacion-de-palabras.shtml
Icarito. (2009). Prefijos y sufijos. Recuperado de http://www.icarito.cl/2009/12/97-6243-9-5-la-palabra-unidad-de-significado.shtml
Real Academia Española. Elementos compositivos, prefijos y sufijos del español. Recuperado de http://www.rae.es/sites/default/files/Elementos_compositivos_prefijos_y_sufijos_del_espanol_Esencial.pdf
Imágenes usadas bajo licencia de shutterstock.com