Block Title

#PalabrasClave
nexos
marcadores discursivos
¿Entenderías un texto si solo incluyera palabras u oraciones aisladas entre sí?, ¿cómo se relacionan las ideas de un escrito?
En español hay elementos que unen palabras, oraciones y párrafos enteros. Es importante que los conozcas y aprendas a usarlos, pues así te será más fácil redactar textos claros.
¿Cómo le das continuidad a lo que dices o escribes? La respuesta es muy sencilla, por medio de los nexos, es decir, palabras cuya función es unir distintas palabras y oraciones. Existen diferentes tipos de nexos, según lo que quieras comunicar.
Copulativos
Los nexos copulativos indican la suma de dos elementos, como “y”, “e” y “ni”.
Disyuntivos
Los nexos disyuntivos indican elección u opción, como “o”, “u”, o “bien”.
Adversativos
Los nexos adversativos expresan oposición; por ejemplo, “pero”, “mas” y “sin embargo”.
Distributivos
Los nexos distributivos señalan alternancia; por ejemplo, “ya… ya”, “unas… otras”, “bien… bien”, “ora… ora”.
Por otra parte, los marcadores discursivos son expresiones de la lengua cuya función es conectar las ideas de un texto. Además, cada tipo de marcador señala la relación entre los fragmentos del texto que une; hay marcadores discursivos que se emplean para aclarar o explicar ideas, llamados marcadores discursivos explicativos, como “es decir”, “o sea”, “esto es” y “a saber”.
Los marcadores discursivos ordenadores sirven para organizar la información de un texto; son útiles para contar una historia, porque te permiten ordenar los sucesos; por ejemplo, “en primer lugar”, “en segundo lugar”, “por una parte”, “por otra parte”, “por un lado” y “por otro lado”. En cuanto a los marcadores discursivos de cierre, señalan el final de un escrito, como “por último”, “finalmente”, “para finalizar”, entre otros.
Los nexos y los marcadores discursivos unen las ideas de un texto; relacionan desde palabras hasta párrafos enteros y son importantes porque dan unidad y sentido a lo que se comunica. Es fundamental que recuerdes que cada nexo o marcador discursivo tiene una función específica, por ejemplo: ordenar, cerrar, explicar, etcétera.
¿En qué otros casos crees que se empleen los nexos y los marcadores discursivos?
Chacón Berruga, T. (2012). Ortografía normativa del español. España: Universidad Nacional de Educación a Distancia. Recuperado de https://books.google.com.mx/books?id=qZWVG1JdKmsC&pg=PA217&dq=nexos+explicativos&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwihtZvg8cLVAhWCMyYKHXa5B4gQ6AEIMDAB#v=onepage&q=nexos%20explicativos&f=false
Real Academia Española. (2010). Nueva gramática de la lengua española. Manual. Recuperado de http://www.ceip.edu.uy/IFS/documentos/2015/lengua/recursos/gramatica_raenueva.pdf
Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española. Recuperado de http://dle.rae.es/?id=DgIqVCc
Universidad Veracruzana. Marcadores discursivos. Recuperado de https://www.uv.mx/personal/lenunez/files/2013/06/MarcadoresDiscursivos.pdf
Universitat de Barcelona. Marcador discursivo. Recuperado de http://www.ub.edu/diccionarilinguistica/node/144#clasif
Imágenes usadas bajo licencia de shutterstock.com