Block Title

Computadora Escribir Informe Notas Apuntes Mouse Manos Lapiceras Goma Lápiz

Block Title

¡A escribir informes!

#PalabrasClave

Personaje lengua científico con frase: Bien explicado, no hay nada que no pueda entenderse

Informes

Un informe es un tipo de texto explicativo que presenta información sobre un tema determinado basada en evidencias (datos concretos). Cada vez que a una persona o a un grupo se le encomienda una tarea en una institución, al finalizar es común presentar un informe.

Según su contenido, destinatarios y vocabulario, los informes pueden ser:

Científicos: centrados en un tema de investigación científica; por ejemplo: analizar los efectos de la radiación solar en los vegetales de la huerta de la escuela. 

Técnicos: encargados por instituciones públicas o privadas a especialistas en distintas materias; por ejemplo: redactar con tus compañeros un informe para el municipio sobre la instalación de juegos en zonas recreativas destinados a niños, niñas y jóvenes del barrio.

De divulgación: pensados para el público en general con el objetivo de difundir una idea, proyecto o realización; por ejemplo: generar consciencia en la comunidad educativa sobre el cuidado y el consumo responsable de agua potable.
A diferencia de los anteriores, en los informes de divulgación el vocabulario que se utiliza es más cercano y menos específico porque el objetivo es llegar a la mayor cantidad de personas posible.

En general, los informes terminan con una serie de conclusiones que sirven como recomendaciones o como insumo para tomar decisiones.
 

Texto explicativo

Para entender las características y organización que presenta un informe, primero debemos comentar qué es un texto explicativo. 

Los textos explicativos son los que consultamos cuando tenemos que estudiar un tema o queremos informarnos, son los que explican y desarrollan la información que nos interesa. Tienen una función referencial porque pretenden informar sobre un tema determinado. Además, poseen un vocabulario específico, característico del contenido que se está abordando. 

Para que el lector comprenda los nuevos conceptos sobre los que se desarrolla y la información que allí se maneja, el autor emplea una serie de estrategias que contribuyen a ello. Estas son: definiciones, ejemplificaciones, analogías, comparaciones, descripciones, caracterizaciones. 

 

Organización de los informes

Los informes suelen estar divididos en las siguientes partes: 

a. Planteamiento o introducción.
b. Desarrollo.
c. Conclusión.

Hoja Texto Organización Informes Topismos Plantas

Partes de un informe.

La introducción sirve como presentación. Se suele incluir la siguiente información:

  • Institución o persona que solicitó el informe.
  • El tema de estudio, características de la investigación y resumen de las actividades realizadas.
  • Los objetivos. Qué se quiere lograr.
  • Duración prevista y tiempo realmente utilizado.

 

Proceso de realización de un informe

Cuando queremos escribir algo, en este caso un informe, comenzamos con una planificación, después la redacción, luego hacemos una revisión y por último publicamos o entregamos lo hecho. 

 

Presentación del informe

Recuerda que se trata de un texto pensado para que sea leído y pueda ser comprendido por otras personas. El contenido es lo más importante, pero la presentación también cuenta. La prolijidad y la claridad en la organización de la información, así como el cuidado de todos los detalles, ayuda a que el lector se concentre en el contenido. Por ejemplo, si el informe está arrugado, manchado, tachado o si la letra es muy pequeña, la experiencia de lectura se verá afectada negativamente.

Aunque lo puedes escribir a mano, es muy común que los informes se hagan en una computadora para luego imprimirlos o enviarlos por correo electrónico. 

Si usas un procesador de texto, estas son algunas cosas que puedes tomar en cuenta: 

.

.

A lo largo del ciclo escolar aprenderás varios temas con los que puedes realizar un informe. ¿Se te ocurre alguno?

Te invitamos a que te animes y los realices teniendo en cuenta todas estas características y recomendaciones. ¡Seguro te van a quedar muy buenos!

.

.

.

.

Actividad
Anterior
Siguiente
Logotipo Santillana

 

© Ediciones Santillana S.A.