Block Title

#PalabrasClave
medios electrónicos
blog
blog colaborativo
¿En qué formato lees más: impreso o electrónico? ¿Qué diferencias encuentras entre los textos impresos y aquellos publicados en Internet?
En la actualidad, la mayoría de las personas tiene acceso a Internet, en torno a él se desarrollan varios aspectos de la vida cotidiana como la educación, el trabajo, la participación ciudadana y el entretenimiento, entre muchos otros. Además, es un medio importante de difusión, por eso es indispensable que sepas cómo se puede publicar un texto en esta plataforma, así como sus ventajas y desventajas.
Los medios electrónicos forman parte de las tecnologías de la comunicación y son todos aquellos equipos, sistemas o artefactos que permiten almacenar y transmitir información electrónica. Asimismo, se incluyen aquellos servicios que se envían desde una fuente hacia un destinatario mediante equipos electrónicos.
Hoy, las computadoras e Internet son los medios electrónicos más importantes para transmitir información, pues mediante el correo electrónico, las páginas electrónicas, los blogs, las plataformas de video o audio y las redes sociales, como Facebook, Twitter, Instagram, Snapchat, Tumblr, etcétera, las personas intercambian una gran cantidad de mensajes y se comunican. Además de estas, los medios electrónicos ofrecen otras ventajas.
1
Gracias a los medios electrónicos, las personas acceden a una gran variedad de información de manera inmediata. En cuestión de segundos puedes investigar cualquier tema.
2
Los medios electrónicos permiten la comunicación entre personas sin importar las barreras de tiempo o espacio que antes suponían un obstáculo; por ejemplo, los usuarios de las redes sociales y los chats intercambian opiniones, impresiones y experiencias de forma inmediata.
3
Los medios electrónicos son herramientas efectivas para difundir un texto u otro tipo de contenido; por ejemplo, un trabajo escolar, como una antología, puedes difundirlo mediante una página web o por correo electrónico.
4
Los medios electrónicos permiten el intercambio de bienes materiales, ideas e intereses, cuyos fines pueden ser económicos, políticos, sociales, educativos y culturales; por ejemplo, muchos museos cuentan con páginas electrónicas que incluyen visitas guiadas virtuales; de este modo, gente de todo el mundo puede acceder a esta experiencia.
5
En cuanto al ámbito educativo, los medios electrónicos han permitido que estudiantes de todo el mundo se comuniquen. Actualmente, diversas universidades tienen acceso a las páginas de otros centros de estudio, ya sea a sus bases de datos o a libros y revistas en línea. Además, gracias a Facebook, Twitter y otras redes, los estudiantes de diversas instituciones educativas se mantienen en contacto.
A pesar de sus ventajas, los medios electrónicos también presentan algunas desventajas, como los riesgos de seguridad que implican.
1
A veces, en los medios electrónicos las personas publican información privada, como su nombre, domicilio o fotografías suyas y de sus seres queridos, lo que implica un riesgo de seguridad, pues revelan sus hábitos y hay delincuentes que pueden aprovechar esto para robar o extorsionar.
2
Aunque los medios electrónicos proporcionan una gran cantidad de información, esta no siempre es confiable y correcta.
3
En Internet hay riesgo de entrar a páginas con virus que dañen las computadoras.
4
A pesar de que los medios electrónicos han permitido que las personas estén conectadas todo el tiempo, actualmente se cuestiona si en verdad ayudan a la comunicación entre estas o más bien las aíslan, pues pasan más tiempo usando dichos medios que conviviendo con quienes están a su alrededor.
5
También los denominados hackers son un peligro. Estos individuos roban las contraseñas de correos o de cuentas de redes sociales, así como números de tarjetas bancarias para cometer fraudes o extorsionar a los usuarios.
6
Ahora bien, aunque el uso de las computadoras e Internet se ha popularizado, no todas las personas tienen acceso a estos medios.
Hoy, los medios electrónicos son herramientas de difusión eficaces; por ejemplo, para publicar los textos que escribes puedes abrir un blog, es decir, una página web donde uno o varios autores publican regularmente artículos sobre temas libres, por lo general, relacionados con sucesos de actualidad. Estos artículos, conocidos como entradas, suelen acompañarse de imágenes, fotografías o videos, que ilustran el tema y vuelven al blog una página mucho más llamativa.
Lo ideal es que todos los días haya una nueva entrada, pues en la página de inicio siempre aparece la más reciente; así, mientras más frecuentemente se publique algo, más atentos estarán los lectores. Como cualquier medio electrónico de comunicación, usar esta plataforma de Internet conlleva sus ventajas (sobre todo frente a los medios impresos), pero también sus desventajas.
Emplear los medios electrónicos para comunicarse o publicar textos u otro tipo de contenidos es una manera eficaz de difundir información y puntos de vista, aunque también puede convertirse en un riesgo sobre todo al divulgar información personal, ya sea en blogs o en redes sociales. Por lo anterior, hay ciertas medidas de seguridad que debes tener en cuenta si utilizas alguna de estas herramientas.
1
Evita revelar información personal como tu nombre completo, dirección, número de teléfono o el nombre de tu escuela.
2
Procura no revelar tus hábitos o describir detalladamente tus actividades cotidianas o los lugares a los que acudes, pues esto puede ser peligroso.
3
Si un desconocido intenta contactarte para conocerte, no accedas a encontrarte con él.
4
Cuida quiénes leen tus publicaciones, generalmente cada plataforma tiene opciones para configurar la privacidad; de este modo, solo tus conocidos pueden leer las publicaciones más personales.
Por otro lado, existen otros riesgos que no están relacionados con la seguridad personal del autor de un blog, sino con el desarrollo de la página, la calidad de los textos que se producen y el vínculo que el autor puede establecer con sus lectores.
Un blog colaborativo se caracteriza porque varias personas escriben en él; los autores se organizan y resulta más fácil publicar una entrada diaria; por ejemplo, en un grupo escolar, un blog colaborativo es una herramienta muy útil cuando es necesario realizar investigaciones en equipo, ya que fomenta la participación de todos los miembros de este. Además, los blogs colaborativos cumplen otras funciones.
Todo texto, antes de considerarse terminado y listo para su publicación, debe pasar por un proceso de revisión y corrección. La revisión consiste en releer tu escrito y verificar que sea comprensible, cumpla con su objetivo y no tenga errores. Revisa que las ideas de tu texto sigan un orden lógico y que estén conectadas unas con otras. Para ello, puedes emplear marcadores discursivos como “por tanto”, “de este modo”, “finalmente” y nexos como “ya que”, “pues”, “para”, “por”, etcétera. Asimismo, asegúrate de que no tienes faltas de ortografía, es decir, que las palabras estén escritas correctamente y los signos de puntuación, bien usados. ¿Qué otros aspectos debes considerar cuando publicas una entrada en tu blog?
Una vez con la versión final del texto, así como con las imágenes, los videos u otros elementos organizados en pantalla, se puede pasar a la publicación. Los lectores más interesados seguramente acudirán a la página con regularidad para revisar si hay nuevas entradas, pero hay otras formas de difundir los textos.
.
.
Las computadoras e Internet son dos de los medios electrónicos más importantes; ambos revolucionaron el mundo de las comunicaciones digitales. Actualmente, estos resultan fundamentales en el desarrollo de los seres humanos, pues son la llave de acceso a la información, así como herramientas clave para la creación de comunidades con fines sociales, políticos, económicos, científicos, entre muchos otros. Por eso, abrir un blog, ya sea personal o colaborativo, es un proyecto adecuado para expresarte y difundir tus ideas. Antes de emprender esta tarea, considera las ventajas y desventajas de estas páginas, así como las medidas de seguridad que debes establecer para protegerte. ¿Sobre qué te gustaría escribir un blog?
.
.
Blog i-deo. Grupo de innovación docente. El blog como herramienta de trabajo colaborativo. Recuperado de http://www.easp.es/ideo/?p=141
Blog educativo UVA. (2011). Ventajas y desventajas de los blogs. Recuperado de http://blogeducativosoria.blogspot.mx/2011/11/ventajas-y-desventajaas-de-los-blogs.html
Dentzel, Z. (2014). El impacto de internet en la vida diaria. Recuperado de https://www.bbvaopenmind.com/wp-content/uploads/2014/03/BBVA-OpenMind-Tecnolog%C3%ADa-internet-Comunicaci%C3%B3n-Sociolog%C3%ADa-Redes-Sociales-Zaryn-Dentzel-El-impacto-de-interent-en-la-vida-diaria.pdf
EPEC. La invención de la televisión. Recuperado de https://www.epec.com.ar/docs/educativo/institucional/fichatelevision.pdf
Facultat d'Informàtica de Barcelona. Historia de internet. Recuperado de https://www.fib.upc.edu/retro-informatica/historia/internet.html
GCF Aprende Libre. ¿Qué es un blog? Recuperado de https://www.gcfaprendelibre.org/tecnologia/curso/crear_un_blog_en_internet/para_que_un_blog_en_internet/1.do
Gobierno de España. Ministerio de Educación. Los antecedentes de la radio. Recuperado de http://recursos.cnice.mec.es/media/radio/bloque1/pag2.html
Gómez Ramírez, D. (2013). El mayor peligro de un blogger. Recuperado de https://davidgomez.eu/el-mayor-peligro-de-un-blogger/
Informatizarte. (2013). El riesgo para tus datos personales en Internet. Recuperado de http://informatizarte.com.ar/blog/?p=1739
KidsHealth from Nemours. (2015). Seguridad en la Internet. Recuperado de http://kidshealth.org/es/parents/net-safety-esp.html#
Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española. Recuperado de http://dle.rae.es/?w=diccionario
Vega Vega, J. A. (2005). Contratos electrónicos y protección de los consumidores. Madrid: Reus. Recuperado de https://books.google.com.mx/books?id=QewJNswYrigC&pg=PA58&lpg=PA58&dq=medios+electr%C3%B3nicos+definici%C3%B3n&source=bl&ots=-Jhs6h_fV3&sig=Ji2i-0xjsqpfaWHIv1s_Lz4QF3k&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwjz2vaSkYvXAhWIwVQKHfOSBQY4ChDoAQhMMAo#v=onepage&q=medios%20electr%C3%B3nicos%20definici%C3%B3n&f=false
Imágenes usadas bajo licencia de shutterstock.com