Block Title

#PALABRASCLAVE
categorías
filas
columnas
¿Para qué se usa una tabla?, ¿cómo se lee?
En la actualidad hay mucha información de todo tipo: llega por la televisión, la radio, los periódicos y hasta por los teléfonos celulares. Si quieres saber algo y preguntas a tus amigos o familiares, también estás pidiendo información, y hay varias maneras de organizarla.
Las tablas son un recurso muy útil para anotar los datos de las investigaciones y así organizar la información y comunicarla de manera sencilla. En una tabla puedes clasificar la información, es decir, ordenarla, según alguna característica.
CATEGORÍAS
Las categorías son grupos o conjuntos de elementos; por ejemplo, si organizas los juguetes de una tienda, una categoría puede ser muñecas, otra peluches y una más, cochecitos.
Las tablas cuentan con filas, que son los renglones horizontales, y columnas, que son verticales. En las columnas se anotan las categorías y en las filas se organiza la información, que puede ser sobre los gustos de las personas, curiosidades de la ciencia o cualquier otra cosa que te interese conocer.
Las columnas se leen de manera vertical, es decir, de arriba abajo. En esta tabla, la primera columna es verde; la segunda, azul; y la tercera, de color morado.
Las filas se leen de manera horizontal, es decir, de izquierda a derecha. En esta tabla, la primera fila es azul; la segunda, verde; la tercera, amarilla; y la cuarta, roja.
Cuando organizas la información en la tabla, es importante que verifiques que los datos estén en la columna de la categoría que les corresponde.
1
Elige las categorías, es decir, los grupos o conjuntos de elementos.
2
Escribe las categorías al inicio de cada columna; esta tabla tiene cuatro columnas, por lo tanto, hay cuatro categorías.
3
En las filas se escriben los datos y se organizan, según su categoría; por ejemplo, en la columna de muebles no pueden ir animales o ropa.
Las tablas ofrecen información sobre diferentes temas. Para leerlas primero hay que revisar el encabezado de la primera fila, a fin de identificar cuántas categorías hay y cuáles son. Luego, se elige una columna con una categoría y al bajar por ella lees los datos que corresponden a esa categoría.
Los datos en una tabla pueden ser palabras, números o hasta dibujos; por ejemplo, si quieres representar las frutas favoritas de tus amigos, las dibujas, en vez de escribir la palabra.
Tere hizo esta tabla con la información de sus amigos; por ejemplo, si quiere conocer cuántos años tienen sus amigos, debe revisar la columna "Edad": tres amigos cuentan seis años y uno, siete.
Salvador hizo esta tabla con los animales, las frutas, los postres y los deportes que prefieren sus amigos; por ejemplo, si quiere conocer cuál es la fruta favorita de sus amigos, puede ver la segunda columna: dos amigos prefieren la manzana.
.
.
Las tablas son la mejor manera de organizar datos. Cada columna corresponde a una categoría, así que en ellas hay datos que pertenecen a un grupo de elementos. Las columnas con las categorías se leen de manera vertical. Las filas son horizontales y se agregan todas las que se necesiten.
¿Qué datos te gustaría clasificar en una tabla? ¿Cuántas columnas necesitarías?
.
.
Aguilera, L., D. Belmont y M. Rivadeneyra. (2013). Matemáticas 1. México: Oxford.
Aguilera, L., D. Belmont y M. Rivadeneyra. (2013). Matemáticas 2. México: Oxford.
Definición ABC. (2017). Definición de tabla. Recuperado de https://www.definicionabc.com/tecnologia/tabla.php
Icarito. Tablas de datos. Recuperado de http://www.icarito.cl/2009/12/56-8551-9-2-datos.shtml/
Pérez, J. y A. Gardey. (2012). Clasificación. Recuperado de https://definicion.de/clasificacion/
Imágenes usadas bajo licencia de shutterstock.com