Block Title

Niños jugando

Block Title

A mí me gusta este, ¿y a ti?

#PalabrasClave

¿Qué harías para conocer el sabor de helado preferido de tus compañeros?, ¿para qué te serviría investigar esta información?

Con frecuencia las personas averiguan acerca de las preferencias de un grupo de familiares o amigos. Por ejemplo, les preguntan qué comida les gusta o cuál es su programa de televisión favorito.

Este y otro tipo de datos se pueden organizar por grupos, para estudiarlos y comprenderlos mejor.

Mano

 

Tablas de frecuencia

Para saber qué productos o servicios prefieren las personas, se hacen encuestas, o sea, se les pide que respondan una lista de preguntas. Por ejemplo, si en un colegio hay actividades deportivas, quizá algunas tendrán más estudiantes que otras; pero, para averiguar exactamente cuál prefieren en un salón es necesario investigar y organizar la información que se obtenga.

Las tablas son cuadros con columnas y filas en los que se organizan y clasifican los datos que se obtuvieron en las encuestas.

Las tablas de frecuencia se usan para conocer la cantidad de veces que aparece un dato o que se repite algo que se está investigando.

Para elaborarlas y entender la información en ellas hay que seguir estos pasos.

Para hacer una tabla se debe tener claro cuál es el propósito de lo que se va a preguntar. Por ejemplo, si se quiere saber cuál es el deporte favorito de los niños de segundo grado hay que preguntarles a uno por uno y pedirles que elijan entre varias opciones, o sea, los diferentes deportes.

Dos niñas

Con la información de las tablas de frecuencia se pueden hacer propuestas o solucionar problemas. Por ejemplo, con los resultados de la encuesta acerca de los deportes preferidos, los papás y las mamás podrían pedir al Director de la escuela que se incluyan o que haya más clases de natación, porque son las favoritas de los alumnos. 

Tablas y gráficas

.

Organizar la información facilita el estudio de los datos que se obtienen de aplicar una encuesta. 

Las tablas de frecuencia son una herramienta de organización muy útil. Para elaborarlas hay que tener en cuenta las categorías que se investigaron y las veces que se mencionaron.

¿Crees que haya una mejor manera de organizar datos?¿Cuál se te ocurre?

.

.

Actividad
Anterior
Siguiente
Logotipo Santillana

 

© Ediciones Santillana S.A.