Block Title

Chico y chica con tecnología y gráfica de barras apareciendo en pantalla

Block Title

Información en barras

#PalabrasClave

¿Un dibujo puede representar información?, ¿de qué manera?

A veces necesitas presentar muchos datos o información. Por ejemplo, imagina que en tu salón harán una merienda compartida y te piden que preguntes a tus compañeros cuál es la fruta favorita de cada uno.

Podrías presentar sus respuestas en una lista o en forma de tabla, pero quizá sea difícil leerla. Es mejor usar representaciones con dibujos en las que organices la información.

 

Representación de información de gráficas de barras

Una gráfica de barras es un dibujo que sirve para representar varios datos y te permite observar mejor la información.

Datos

Las gráficas de barras tienen columnas o barras y la altura de cada una indica un valor. Esto te permite comparar cantidades rápidamente a partir de ver qué tan altas son las barras.

También llevan un título, que se refiere a la información que presenta, y dos ejes:

  • El eje horizontal está a lo largo de la parte inferior; aquí se acomoda cada opción.
  • El eje vertical va de abajo hacia arriba y es el número de veces que aparece cada opción.

Por ejemplo, Arturo les preguntó a sus compañeros cuál es su color favorito, para elegir los globos con los que adornarán su salón, y reunió los datos en una tabla y en una gráfica.

La tabla muestra estos datos: 5 niños mencionaron que su color favorito es el azul; 6 eligieron el verde; 4, el amarillo; y 8, el rojo.

Tabla con datos sobre el color favorito de los niños

 

Lectura de gráficas de barras

Con gráficas de barras puedes representar cualquier tipo de información: el color de tus medias, tus bebidas y alimentos favoritos, las mascotas preferidas de tus amigos o sus deportes favoritos.

Para leerlas, hay que fijarse en el texto de cada barra en el eje horizontal y luego buscar su valor en el eje vertical.

De una gráfica de barras se puede obtener mucha información. Por ejemplo, se preguntó a varios niños cuál es el animal más alto que conocen y con sus respuestas se hizo una gráfica.

¿Cuál es el animal más alto que conoces?

La gráfica indica lo siguiente:

  • Tres niños mencionaron que el elefante es el animal más alto.
  • Un niño respondió que el león es el animal más alto.
  • Seis niños dijeron que la jirafa es el animal más alto.
  • Dos niños comentaron que el avestruz es el animal más alto.

 

La utilidad de las gráficas de barras se nota más cuando el número de datos es mayor.

A partir de ellas puedes responder diferentes preguntas. Por ejemplo, en el salón de Anita la maestra preguntó a cada compañero su mes de nacimiento, ya que quiere saber cuál es el mes con más cumpleaños, y organizó los datos en una gráfica de barras.

¿En qué mes cumples años?

A partir de la gráfica se puede responder la pregunta ¿en qué mes hay más cumpleaños? Y la respuesta es abril, porque es la barra más grande. También se puede responder ¿en qué mes hay menos cumpleaños? Y la respuesta es octubre, porque es la barra más pequeña.

.

Las gráficas de barras son una manera de representar información, se componen de un título, eje horizontal, eje vertical y columnas. 

El largo de las columnas representa la cantidad de datos obtenidos. En ellas se puede representar información muy variada y para leerla hay que poner atención en el texto bajo la barra y buscar en el eje vertical el valor que le corresponde.

¿En qué situaciones usarías una gráfica para representar información?

.

.

Actividad
Anterior
Siguiente
Logotipo Santillana

 

© Ediciones Santillana S.A.