Block Title

#PalabrasClave
distractor
datos útiles
tabla
gráfica de barras
frecuencia
¿Has leído una nota en el periódico, en un cartel publicitario o en la televisión y solo parece que dice bla, bla, bla?, ¿o quizá hayas visto dibujos en notas periodísticas pero no sabes qué significan?
Eso ocurre porque el mensaje es confuso, porque la información no se presenta de manera clara para que puedas analizarla fácilmente o porque tal vez hay más información de la necesaria para comprender el mensaje y eso te distrae.
Cuando resuelves problemas matemáticos, lo primero es leer el enunciado del problema. Algunas veces los problemas contienen exceso de información para responder lo que se pregunta. Esta información es complementaria y solo desvía tu atención, es decir, es un distractor.
Por lo tanto, debes leer con atención y extraer la información que es relevante para resolver el problema o para entender una idea: los datos útiles.
¿Qué pasos seguir para resolver un problema matemático?
En la vida cotidiana estás atento a medios de comunicación, como la televisión y la radio; o a fuentes de información, como periódicos, carteles o revistas.
Cualquiera de los ejemplos anteriores busca enviarte un mensaje, pero para que comprendas ese mensaje es necesario que la información llegue a ti de una manera en la que puedas entenderla y analizarla a fin de comprender lo más importante.
¿Qué información puedes obtener de medios impresos como un cartel?
En medios informativos se presenta mucha información a partir de preguntar a cierta cantidad de personas acerca de un tema de interés. Estos datos pueden compararse, analizarse e interpretarse, pero antes deben ser organizados en un recurso que permita visualizarlos mejor, por ejemplo, en tablas y gráficas de barras.
Una tabla es un organizador de información que permite enlistar y acomodar los datos obtenidos para analizarlos u obtener información a partir de ellos.
Una gráfica de barras es un dibujo que permite representar datos mediante barras de distintas alturas.
La altura de la barra representa la frecuencia de ese dato, es decir, cuántas veces se repite.
Estas gráficas también sirven para analizar y comparar información. Por ejemplo, en un salón se realizó una encuesta para saber cuál era la actividad favorita de los integrantes del grupo. Los datos de la encuesta se escriben en una tabla.
Total de alumnos: 40
A partir de la información se puede construir una gráfica de barras.
.
Una manera de entender mejor la información que se obtiene a partir de diferentes situaciones es acomodarla en tablas y gráficas de barras.
Esto permite resumir la información y tomar la que sea más útil para algún propósito, como resolver un problema matemático o entender los resultados de una encuesta.
¿Qué información colocarías en una tabla?
.
.
.
Portal Educativo. Tablas de frecuencia y gráficos. Recuperado de https://www.portaleducativo.net/quinto-basico/515/Tablas-de-frecuencia-y-graficos
Portal Educativo. Cómo resolver problemas matemáticos. Recuperado de https://www.portaleducativo.net/tercero-basico/567/Como-resolver-problemas-matematicos
Fichero actividades didácticas. Matemáticas cuarto grado. ¿Son más hombres que mujeres? Recuperado de https://coleccion.siaeducacion.org/sites/default/files/files/4deg_fichero_matematicas.pdf
Imágenes usadas bajo licencia de shutterstock.com