Block Title

Gráfica de barras

Block Title

Más alto o más bajo

#PalabrasClave

¿Conoces alguna manera de mostrar mucha información en una imagen?, ¿qué ventajas ofrecerá presentarla así?

En ocasiones se requiere mostrar diferente información con rapidez. Por ejemplo, en un grupo escolar se descubrió que a cinco niños les gusta ver televisión, seis tienen mascotas, ocho prefieren las matemáticas y tres tocan un instrumento musical. Toda esta información se puede organizar para que sea más sencillo leerla y analizarla.

 

Uso de gráficas de barras

En el mundo actual hay mucha información: en la televisión, la radio, los periódicos e Internet. Mediante una encuesta es posible obtener muchos datos, los cuales se concentran en tablas para leerlos y manejarlos con más facilidad.

Sin embargo, a veces las tablas no permiten apreciar con rapidez la información que presentan. Por eso, es conveniente construir una gráfica, es decir, una representación de los datos donde la información se puede apreciar de un vistazo.

Hay diferentes tipos de gráficas, pero una de las más empleadas es la gráfica de barras.

Cada barra corresponde a una categoría: puede ser la edad, la preferencia por un color, algún tipo de mascota u otra que se elija. La altura corresponde a la frecuencia, es decir, cuántos datos le corresponden a cada categoría.

Automóviles vendidos por año
Automóviles vendidos por año

Si mueves la barra a la derecha, verás resaltada la categoría. En el ejemplo, la categoría se refiere a los años comprendidos entre 2014 y 2018.

Si la mueves a la izquierda, verás que la altura de las barras varía según la cantidad de autos vendidos.

La imagen del ejemplo nos muestra que el año de menos ventas fue el 2014 (20 automóviles). Por su parte, 2018 fue el año de más ventas (60 automóviles).

La ventaja de las gráficas sobre otras maneras de presentar la información es que esta se encuentra a la vista todo el tiempo y se puede comparar o contrastar fácilmente.

Por ejemplo, en una encuesta para determinar el color de celular que prefieren las personas se averiguó que:

- 32 prefieren el rojo;

- 47 prefieren el violeta;

- 36 prefieren el azul;

- 63 prefieren el verde; y

- 83 prefieren el amarillo.

Probablemente, cuando leíste el último dato, ya no recordabas el primero.

En una gráfica de barras estos datos pueden verse rápidamente pues están juntos.

Una gráfica de barras se construye a partir de la tabla de frecuencias, y esta a su vez se elabora a partir de los datos obtenidos de una encuesta.

Por ejemplo, considera este caso: una revista que se ha publicado durante varios años encuestó a cien personas en cinco años diferentes acerca de su preferencia por la revista.

En 1999, de los cien encuestados 72 dijeron que les gustaba mucho la revista; en 2005 solamente 29 personas dijeron lo mismo; en 2009, 49 personas dijeron que les gustaba la revista; en 2013 solo a 35 les gustaba la revista; y en 2017 mejoró, porque 84 personas dijeron que les gustaba mucho la revista.

Toda esta información se puede analizar con gran facilidad en una gráfica de barras.

¿Cómo se construye una gráfica de barras?

.

La gráfica de barras es de gran utilidad porque muestra en una imagen la información obtenida de una encuesta o de una investigación y es más fácil analizarla.

En el eje horizontal se anotan las categorías y en el eje vertical, las frecuencias.

La gráfica se obtiene de la tabla de frecuencias.

La altura relativa de las barras permite contrastar la información entre las diferentes categorías, incluso sin revisar la escala.

¿Qué otras ventajas encuentras en usar gráficas de barras para presentar información?

.

Actividad
Anterior
Siguiente
Logotipo Santillana

 

© Ediciones Santillana S.A.