Block Title

Niños y niñas con formas geométricas en la cabeza

Block Title

Tiene forma de...

#PalabrasClave

¿Qué forma tiene una pelota de fútbol?, ¿y las cajas de zapatos?

Muchos objetos que ves todos los días tienen formas similares a los cuerpos geométricos.

Una pelota tiene forma de esfera, la mayoría de los vasos, de cilindro y los cucuruchos de helado, de cono.

¿Qué otras formas identificas en los objetos a tu alrededor?

 

Cuerpos geométricos

Los cuerpos geométricos tienen volumen, porque ocupan un lugar en el espacio.

Se pueden clasificar en dos grandes grupos: poliedros y cuerpos redondos.

Cuerpos geométricos

¿Cuál de los cinco cuerpos geométricos de la imagen es un cuerpo redondo? ¿En qué se diferencia de los demás?

Los poliedros

Los poliedros son objetos con tres dimensiones: largo, ancho y altura. Los distinguimos por tener:

- caras, que son las superficies planas que los componen,

- aristas, que son las líneas por donde se unen dos caras, y

- vértices, que es cualquier punto donde se juntan tres o más aristas.

Los poliedros pueden ser regulares o irregulares.

Solamente hay cinco poliedros regulares:

- tetraedro (cuatro caras iguales),

- hexaedro (seis caras iguales),

- octaedro (ocho caras iguales),

- dodecaedro (doce caras iguales),

- icosaedro (veinte caras iguales).

La característica que tienen en común es que todas sus caras son iguales.

hexaedro

Los cubos son hexaedros regulares.

Los poliedros irregulares son los prismas y las pirámides:

Los cuerpos redondos o de revolución

Se caracterizan por tener, al menos, una superficie curva. 

Pueden ser de tres tipos:

Los cuerpos geométricos en la realidad

Vives en un mundo donde las formas de los cuerpos geométricos están por todas partes. 

Pueden verse en diferentes objetos o incluso en edificios, por ejemplo, en las pirámides construidas en varios lugares del mundo o en algunas construcciones modernas.

Pirámides de Giza

Pirámides de Giza, Governirate, Egipto.

Por lo general, los edificios tienen forma de prismas. Algunas piedras preciosas, como los diamantes y las esmeraldas, tiene forma de poliedros regulares.

En cuanto a los cuerpos redondos, como la esfera, el cono y el cilindro, los puedes encontrar en adornos de navidad, en sombreros de cumpleaños y en las patas de muchas sillas.

Cucurucho, bola de helado y barquillo

¿Con qué cuerpos redondos puedes asociar al cucurucho, la bocha de helado y los barquillos?

 

Formas de las caras de cuerpos geométricos

Las caras de los cuerpos geométricos son figuras geométricas. Por ejemplo: 

- la base del cono y las bases del cilindro son circunferencias;

- las bases de los poliedros irregulares pueden ser triángulos, cuadrados, rectángulos, pentágonos, hexágonos y, en general, cualquier figura plana.

Prisma
Pirámide

Los prismas tienen dos bases; mientras que las pirámides tienen solo una base y su otro extremo termina en un vértice.

Los prismas y las pirámides son poliedros irregulares, y toman su nombre de acuerdo con la figura geométrica de su base.

De este modo, hay prismas y pirámides triangulares, cuadrangulares, pentagonales, hexagonales, etcétera.

Las caras laterales de los prismas son figuras de cuatro lados, las caras laterales de las pirámides son triángulos.

Para nombrar un poliedro irregular considera la forma de su base: las pirámides tienen solo una base y los prismas, dos.

 

Reproducción de figuras

Una manera sencilla de reproducir figuras es emplear una cuadrícula.

El primer paso es identificar las características de la figura que se reproducirá, por ejemplo, cuántos lados tiene y cuántos cuadritos mide. Luego, se pueden marcar uno o más vértices tanto en la figura como en la cuadrícula, a partir de los cuales se hace el nuevo trazo.

Reproducción de figuras

El trazo puede comenzar por cualquier lugar, pero es importante definir el punto de partida. A partir de este vértice se irán desarrollando los demás trazos, y donde cada trazo termine se tendrá un nuevo vértice para continuar la figura.

La figura se puede reproducir siguiendo una misma línea o trazando varias partes a la vez.

Es importante contar siempre los cuadros de cada trazo y su dirección: izquierda-derecha, arriba-abajo.

Los cuerpos geométricos tienen tres dimensiones y ocupan un lugar en el espacio.

Se pueden clasificar en cuerpos redondos y poliedros, y estos últimos pueden ser regulares o irregulares.

Los poliedros irregulares son los prismas y las pirámides: los prismas tienen dos bases y las pirámides solamente una, pues su otro extremo termina en un vértice.

Los prismas y las pirámides se nombran según la figura geométrica de su base.

¿Cuántos y cuáles cuerpos geométricos puedes identificar en los objetos que hay en tu casa?

.

.

Actividad
Anterior
Siguiente
Logotipo Santillana

 

© Ediciones Santillana S.A.