Block Title

Cuerpos geométricos

Block Title

Es igual, pero parece diferente

#PalabrasClave

Personaje mano trazando un trapecio

 

¿Cómo se ve una persona frente a un espejo?, ¿qué les sucede a los objetos si los cambias de lugar?

Si modelas una figura de algún animal y luego la aplastas con la mano, su forma se altera de manera drástica. Pero esto no ocurre si solo la empujas un poco o la haces girar: su forma no se modifica, únicamente cambia su posición.

 

Transformación de figuras compuestas

Existen transformaciones que no afectan la forma ni las proporciones de una figura. Puedes observarlas cuando los objetos se desplazan, giran sobre sí mismos o los colocas frente a un espejo. Estas transformaciones también pueden ayudarte en tus trabajos escolares o para crear dibujos originales.

Cuando dibujas, por ejemplo, puedes crear el efecto de reflejo de una figura, de pie o de cabeza, con la transformación llamada reflexión, en la que a cada punto de una figura corresponde otro que se encuentra del otro lado, ya sea de un eje o de un punto de simetría, y que forma otra figura llamada reflexión.

 

La reflexión es de dos tipos y puedes usar cada uno dependiendo de cómo deseas representar tu dibujo: si quieres que tu reflejo quede en la misma posición que tu objeto original, usa la simetría axial, en la que cada punto de la figura original y cada punto de la imagen se encuentran a la misma distancia respecto de un eje de simetría. Si quieres que el reflejo quede invertido, usa la simetría central, en la que todos los puntos de la figura original y los respectivos puntos de la reflexión se encuentran a igual distancia del llamado punto de simetría.

 

 

Si en tu dibujo deseas crear el efecto de un objeto que cambia de lugar, usa la traslación; es una transformación en la que mueves todos los puntos de la figura en la misma dirección, el mismo sentido y la misma longitud. Este movimiento de puntos se indica con vectores. Los vectores se representan con una flecha.

Si dibujas una torre y quieres dar el efecto de que se cae completa hacia un lado, usa la transformación llamada rotación, en la que todos los puntos de la figura se mueven en relación con un punto fijo que se llama centro de rotación y con un ángulo que determina la amplitud de esta, llamado ángulo de rotación.

 

¿Sabías que...?

Los efectos visuales pueden dar a tus dibujos un toque artístico y armonioso, si sabes cómo combinar la traslación, la rotación y la reflexión.

 

¿Te gustaría aprender a hacerlo?

 

Si tienes dos o más figuras de diferentes formas y tamaños,  puedes dibujar con ellas una figura nueva usando la traslación, la rotación y la reflexión. Por ejemplo, si tienes un triángulo y un rectángulo, mediante la traslación puedes hacer trazos para unirlos y que queden como si fueran el frente de una casa. Las figuras que obtienes con ayuda de estas transformaciones se llaman figuras compuestas.

 

 

Existen transformaciones de figuras que no afectan su forma ni sus proporciones: la traslación es un desplazamiento de la figura y la rotación es un giro. La reflexión puede ocurrir respecto a un eje, como simetría axial, o respecto a un punto, como simetría central. La simetría axial invierte la lateralidad, es decir, lo que percibes cuando te colocas frente a un espejo. La simetría central invierte la figura de cabeza, como lo hacen los lentes de las cámaras fotográficas. ¿Qué otras figuras puedes crear combinando todas estas transformaciones? ¿Cómo las usarías para dibujar animales o paisajes?

.

.

Anterior
Siguiente
Logotipo Santillana

 

© Ediciones Santillana S.A.