Block Title

#PalabrasClave
simetría
axial
¿Cómo son las dos porciones de una torta redonda si la cortas por el centro? ¿Qué diferencia notas entre la mitad izquierda y la mitad derecha de una mariposa si la miras de frente?
Seguramente habrás notado qué sucede cuando colocas un objeto frente a un espejo. En muchas creaciones de la naturaleza, una mitad es igual a la otra (son simétricas) y otras no.
Imagina que tienes una estrella de cinco puntas: si la doblas por el centro una de sus mitades será igual a la otra, es decir, el tamaño, la posición y la forma de una mitad corresponderá exactamente con los de la otra mitad.
Entonces, la simetría es esa correspondencia exacta en el tamaño, la posición y la forma de las mitades de un objeto cuando imaginas que una línea lo divide por el centro.
Las personas son simétricas. Colócate frente a un espejo e imagina que una línea pasa por el centro de tu cuerpo: una mitad es igual a la otra.
Pero la simetría no solo aparece en la naturaleza, también en muchas construcciones y artefactos creados por el hombre.
Los objetos que elaboran las personas también pueden ser simétricos, como este mosaico.
.
¿Dónde más puedes observar la simetría?
La línea recta imaginaria que divide a los objetos por el centro se llama eje, y la simetría que observas en ambas mitades se llama simetría axial. El eje es el punto de partida para ver si cada mitad corresponde con la otra o no.
Un objeto puede tener uno, dos o más ejes de simetría; estos pueden ser horizontales o verticales e incluso estar en diagonal. Cuando observas la simetría desde un eje horizontal, se dice que la simetría axial ocurre respecto a un eje horizontal. Cuando la observas desde un eje vertical, la simetría axial es respecto a un eje vertical.
En algunas figuras es fácil imaginar un eje y observar la simetría de ambas partes a cada lado. Un espejo te puede ayudar a observarla en los objetos que a simple vista no la tienen.
¿Puede un espejo ser un eje de simetría?
Así como hay figuras que tienen más de un eje de simetría, hay otras que no tienen ninguno, como en el caso del siguiente trapezoide:
En algunas figuras es muy fácil determinar cuántos y cuáles son los ejes de simetría que hay. Por ejemplo, si ves de frente un automóvil y trazas un eje imaginario en sentido vertical, verás simetría; pero si trazas una línea horizontal, observarás que la parte de arriba no corresponde con la de abajo.
.
Cuando un eje divide a una figura por el centro, la mitad que queda a un lado del eje debe ser un reflejo idéntico de la otra mitad. Si esto pasa, se dice que es simétrica.
Hay figuras que tienen más de un eje de simetría; hay otras que no tienen ninguno.
Puedes jugar con la simetría si usas un espejo como eje y haces que las figuras se reflejen, de modo que la parte del objeto más cercana al espejo se vea igual que la parte más cercana del reflejo.
¿Cuáles son los objetos simétricos que hay en tu salón de clases? ¿Puedes decir cuántos ejes de simetría tiene una celdilla de un panal de abejas?
.
Calculo.cc. Simetría axial. Recuperado de http://calculo.cc/temas/temas_geometria/movimiento_plano/teoria/simetria2.html
González, M., Sahagún, I., Garmedia, D. (2013). Matemáticas 3. México: Oxford.
González, M., Sahagún, I., Garmedia, D. (2013). Matemáticas 4. México: Oxford.
Hm1.11 Simetría de EduMates que está bajo Licencia Atribución de Creative Commons (reutilización permitida). Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=ccc2ZICsDVI
Real Academia Española. Simetría. Recuperado de http://dle.rae.es/?id=XutFnYl
Imágenes usadas bajo licencia de shutterstock.com