Block Title

Órbita de la Tierra al Sol

Block Title

Los días pasan volando

#PalabrasClave

¿Cómo sabes cuántos días faltan para tu cumpleaños? ¿De qué manera se miden las estaciones del año? 

Desde hace mucho tiempo, los humanos se dieron cuenta de que para realizar ciertas actividades de subsistencia, como la agricultura, debían contabilizar el tiempo y organizar su vida con base en ese registro.

Encontraron que los astros eran útiles para observar el paso del tiempo, ¿sabes de qué forma?

 

Uso del calendario

El calendario es un sistema inventado por el hombre que sirve para medir, dividir y organizar el tiempo.

Los períodos en que se divide el tiempo en un calendario se basan en los ciclos más importantes de algunos astros como el Sol o la Luna.

Calendario Solar

El calendario solar mide los años, según el tiempo que tarda la Tierra en dar la vuelta al Sol.

Un año solar dura normalmente 365 días.

¿Sabes qué tipo de calendario usamos en la actualidad?

En la mayor parte del mundo se utiliza el calendario gregoriano para medir el tiempo. Se llama así en honor al papa Gregorio XIII, quien lo instauró en 1582.

En este calendario la duración del año se establece por el tiempo que tarda la Tierra en dar la vuelta alrededor del Sol, es decir, un año solar, que equivale a 365 días 5 horas 48 minutos y 46 segundos.

El calendario solo marca días enteros, así que únicamente considera 365 días.

En el calendario gregoriano, un año dura 365 días, sin embargo, también existe el año bisiesto, que tiene 366 días, ¡un día más!, ¿de dónde sale este día extra?

Debido a que el año solar no dura días exactos, cada año que pasa sobran 5 horas 48 minutos y 46 segundos. Esto significa que cada cuatro años se suman un poco más de 23 horas, es decir, un día más. Esta es la razón por la cual a veces febrero tiene 29 días. 

¿Te imaginas si hubieras nacido un 29 de febrero?, ¿qué día festejarías tu cumpleaños en los años que no son bisiestos?

Mano

Un calendario organiza el tiempo en períodos: un año de 365 días, distribuidos en 12 meses de 28, 29, 30 o 31 días; cada mes, a su vez, dividido en semanas de 7 días; y cada día en 24 horas.

Dividir el tiempo en períodos te permite organizar tus actividades y planear lo que quieres hacer en el futuro. Por ejemplo, gracias al calendario sabes qué días tendrás vacaciones y así puedes planearlas con anticipación.

El calendario también te sirve para recordar fechas importantes, como tu cumpleaños o el de los integrantes de tu familia, o conmemorar sucesos históricos, como el inicio de la Revolución Oriental.

¿Qué otros usos le das al calendario?

 

Días de la semana

Algunos calendarios contienen los días de la semana que componen el año, esto te ayuda a recordar y programar tus actividades cotidianas, es decir, lo que planeaste para tu futuro próximo.

Una semana se forma de siete días: domingo, lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, y sábado.

¿Sabes por qué se llaman así?

Hace cientos de años los antiguos romanos veían los planetas moverse en el cielo y empezaron a utilizar los nombres de sus dioses para nombrarlos, asociaron el nombre de cada planeta con un día de la semana porque veían que los planetas iban cambiando de posición conforme pasaba el tiempo.

¿Podrías adivinar a qué planeta corresponde cada día de la semana?

 

Meses

En el calendario, otra forma de distribuir el tiempo es en meses.

Un mes es un período que puede abarcar de veintiocho a treinta y un días.

Un año se compone de doce meses, ¿sabes cuáles son y cuántos días tiene cada uno?

¿Sabías que...?

.

El calendario es un sistema que representa de manera gráfica el paso del tiempo.

El hombre inventó los calendarios porque necesitaba registrar el paso del tiempo, pero ahora no solo sirven para registrarlo, sino también para organizarlo y recordar fechas importantes.

El calendario gregoriano se compone de 365 días, tiempo que la Tierra tarda en girar alrededor del Sol.

Estos 365 días se distribuyen en 12 meses, que a su vez se dividen en semanas. ¿Cómo crees que se contaba el tiempo antes de la invención del calendario gregoriano? ¿Conoces otros calendarios además del gregoriano?

.

Actividad
Anterior
Siguiente
Logotipo Santillana

 

© Ediciones Santillana S.A.