Block Title

#PalabrasClave
longitud
superficie
capacidad
masa / peso
¿Qué es más alto: un elefante o una jirafa?, ¿qué es más pesado: un ratón o un perro?
Si observas a tu alrededor, verás muchos objetos de distintos colores, formas, tamaños y pesos. Por ejemplo, una mesa es más grande que un cuaderno o un lápiz, y un chocolate es más ligero que un pelota de fútbol.
Los objetos tienen diferentes características y puedes usarlos para compararlos.
Comparar es fijar la atención en las características de dos o más cosas para encontrar su parecido o sus diferencias. Por ejemplo, si miras dos cosas y te preguntas cuál es más alta o más grande, estás comparándolas.
La longitud es una distancia entre dos puntos y puede referirse al largo, al ancho o a la altura de un objeto. Por ejemplo, cuando mencionamos que un tren es muy largo, nos referimos a que su longitud es muy grande, o cuando decimos que un edificio es muy alto, es porque tiene una longitud hacia arriba muy grande.
Una forma de comparar la altura de dos plantas es medir su longitud hacia arriba con un objeto que te sirva para ver cuántas veces cabe en ellas, por ejemplo, puedes utilizar algún lápiz o una cuerda.
Ejemplo 1
En la primera planta el lápiz cabe tres veces y en la segunda cabe cinco veces, así que la segunda planta es más alta.
Ejemplo 2
La cuerda cabe tres veces en el auto verde y cinco veces en el auto rojo. Entonces, el auto rojo es más largo que el verde.
A veces también quieres conocer cómo es la extensión de un cuerpo a lo largo y ancho; en este caso, se trata de la superficie.
Es diferente de la longitud porque siempre tiene esas dos dimensiones: por ejemplo, una cama tiene largo y ancho al mismo tiempo, por lo que decimos que la cama tiene superficie.
Tienen superficie el pizarrón, una mesa o una cancha de fútbol.
¿Qué otros objetos con superficie conoces?
También se pueden comparar las superficies de diferentes cosas. Una manera de hacerlo es poner cuadritos o rectángulos iguales sobre ellas y ver cuántos caben en cada una.
En esta ventana caben seis cuadraditos y en la puerta caben ocho; entonces, la puerta es más grande, porque le caben más cuadraditos.
En la alfombra caben seis rectángulos y en la cancha caben 40, entonces, la cancha es más grande, porque le caben más rectángulos.
Hay objetos que también pueden contener cosas en su interior. A esta propiedad se le llama capacidad y se ocupa cuando queremos saber cuánto líquido puede contener un objeto. No todos los objetos tienen capacidad, por ejemplo, un vaso puede contener agua, leche o refresco, pero un libro no puede.
¿Qué objetos que tengan capacidad puedes identificar?
También, puedes comparar la capacidad de los objetos o recipientes, y una forma de hacerlo es usar un recipiente más pequeño y ver cuántos necesitas para llenarlo. Por ejemplo, si quieres comparar la capacidad de dos vasos, puedes usar un vaso más pequeño o una cuchara.
Si la primera jarra se llena con tres vasos de jugo y la segunda con cuatro, la segunda tiene mayor capacidad.
Si en el barril caben cinco baldes con agua y en la bañera caben siete, decimos que la bañera tiene mayor capacidad.
Los objetos también tienen otra propiedad muy importante: la masa. Todas las cosas tienen masa en mayor o menor medida. Por ejemplo, cuando levantas un libro estás sintiendo su masa, o cuando cargas una bolsa con frutas también sientes su masa. Cotidianamente, se dice que se siente su peso, pero en realidad se siente su masa.
Peso y masa son diferentes. El peso es la medida de la fuerza con la que un objeto es atraído por la gravedad de la Tierra y depende de su cantidad de masa. La masa, en tanto, es la medida de la cantidad de materia de un objeto. Cuando nos referimos a que pesamos un objeto en realidad lo que hacemos es que lo masamos.
¿En qué otras situaciones has sentido la masa de algún objeto?
1
Cuando cargas una caja, estás sintiendo su masa.
2
Cuando cargas un perro, también estás sintiendo su masa.
3
Cuando cargas tus libros, estás sintiendo su masa.
4
Cuando cargas un trozo de madera, estás sintiendo su masa.
Una manera de comparar la masa de algunas cosas es cargarlas. A menor masa, más fácil te será levantarlas. Por ejemplo, es más fácil cargar dos cajas con galletas que cinco cajas con galletas, porque cuantas más cajas levantes, mayor será la masa.
Si una bolsa tiene cuatro galletas y otra tiene doce, la que tiene más galletas tiene más masa, cotidianamente diríamos que es más pesada.
Una sandía tiene más masa que una manzana, cotidianamente diríamos que es más pesada.
.
.
Los objetos tienen propiedades como longitud, masa, capacidad y superficie.
Podemos compararlos para saber qué tan largos o altos son, cuál es más grande, a cuál le cabe más que a otro.
¿De qué otra manera compararías las propiedades de los objetos?
.
.
.
Definición de. (2017). Definición de comparación. Recuperado de https://definicion.de/comparacion/
De conceptos. (2017). Concepto de superficie. Recuperado de https://deconceptos.com/matematica/superficie
Smartick. (2017). Medidas de capacidad. Recuperado de https://www.smartick.es/blog/matematicas/medidas-y-datos/medidas-de-capacidad/
Smartick. (2017). Medidas de longitud. Recuperado de https://www.smartick.es/blog/matematicas/recursos-didacticos/medidas-de-longitud/
Imágenes usadas bajo licencia de shutterstock.com