Block Title

Auto recorriendo calle

Block Title

¿Qué tan largo es?

#PalabrasClave

¿Sabes cómo medir la longitud de las cosas?, ¿en qué unidades medirías el largo de la mesa o tu estatura?

Saber medir longitudes es necesario en varias situaciones; por ejemplo, es común que se midan espacios en una casa, para comprobar si en ellos cabe un mueble. Existe una unidad específica para medir longitudes y distancias, la cual, además, tiene unidades determinadas para medir cosas muy pequeñas o muy grandes, ¿la conoces?

 

El metro: unidad de medida de longitud

La longitud es la distancia entre dos puntos. Medir una longitud es la acción de compararla con una referencia establecida de antemano, a la que se le llama unidad, para ver cuántas veces cabe en ella; por ejemplo, puedes usar como unidad de medida tu lápiz para medir la longitud de un escritorio y comprobar cuántas veces cabe en él.

Existen diferentes unidades para medir la longitud y algunas se usan solo en ciertos lugares; por ejemplo, la pulgada y la yarda son unidades de longitud del sistema de medidas inglés, que se emplea en Estados Unidos de América.

El metro, cuyo símbolo es m, es la unidad de medida de longitud en el Sistema Internacional de medidas. Este sistema es usado en todo el mundo y sus unidades no varían, es decir, que un metro es igual en cualquier lugar.

El metro

En la vida cotidiana, existen diferentes patrones del metro, los cuales se venden en diferentes presentaciones; por ejemplo, cintas métricas o reglas de madera.

 

Múltiplos y submúltiplos del metro

Las dimensiones de objetos o lugares pueden variar muchísimo y se necesitan unidades diferentes y adecuadas para medirlas; por ejemplo, si quisieras medir el largo de tu cabello y la distancia de tu casa a la casa de un amigo, sería poco práctico utilizar el metro.

A partir del metro se derivan unidades de medida relacionadas entre sí por múltiplos y submúltiplos de 10.

  • Submúltiplos del metro son el decímetro (dm), el centímetro (cm) y el milímetro (mm).
  • Múltiplos del metro son el kilómetro (km), el hectómetro (hm) y el decámetro (dam).

El metro, entonces, sirve para medir la longitud de las cosas y según el tamaño de lo que se medirá se escoge el múltiplo o el submúltiplo más adecuado.

Una unidad de longitud del metro se puede expresar o convertir a otra porque todas son múltiplos y submúltiplos dados de 10 en 10; es decir, puedes convertir los centímetros a milímetros, los kilómetros a metros, etcétera.

Cada unidad de longitud es igual a 10 unidades de orden inmediato inferior, o 10 veces menor que la del orden inmediato superior.

Conversiones

 

Perímetro de figuras

Las figuras geométricas tienen diferente número de lados, cuya longitud puede medirse usando los múltiplos y submúltiplos del metro. El perímetro es la suma de la longitud de los lados de una figura geométrica, o sea, de su contorno.

Por ejemplo, para conocer el perímetro de un rectángulo que mide 15 m de largo y 5 m de ancho debes sumar la longitud de cada uno de los lados de la figura.

Perímetro de rectángulo

Entonces:

Perímetro

.

.

El metro es una unidad de medida de longitud. Tiene varias unidades derivadas, que son diez veces mayores o diez veces menores que él, las cuales se usan según lo que se quiera medir. Conocer el metro y sus múltiplos y submúltiplos te permite medir la longitud de las cosas, así como el perímetro de diferentes figuras. Estos conocimientos te serán útiles en muchos casos, por ejemplo, si quieres conocer cuántos metros o centímetros de listón necesitas para decorar un espacio, o si un trozo de papel te alcanzará para forrar una caja de regalo. ¿En qué otros casos crees que necesites usar el metro?

.

.

Actividad
Anterior
Siguiente
Logotipo Santillana

 

© Ediciones Santillana S.A.