Block Title

#PalabrasClave
unidad
magnitud
metro
perímetro
¿Cómo puede saber una persona si un mueble entra por la puerta de su casa?, ¿cómo explicas a alguien cuánto debe caminar para llegar a algún lugar? A veces en la vida diaria se requiere saber cuál es la distancia entre un lugar y otro o de qué tamaño es un objeto. Para tener esta información es necesario medir y hay muchas formas de hacerlo: con la medida de tu mano, de tu pie o de un metro.
Las personas siempre han querido conocer el mundo que las rodea. Han observado que todas las cosas son diferentes, en tamaño y forma, y una manera de saber qué tan grande es esa diferencia es medir.
Los pueblos antiguos comparaban partes del cuerpo humano con los objetos para darse una idea aproximada de su tamaño; por ejemplo, utilizaban la distancia del codo a la mano, la mano abierta, un pie o el largo de un paso, además de objetos como las varas. Estas medidas no son iguales en todos los lugares, pues cada mano o codo tiene un tamaño diferente en un adulto o en un niño, y los pasos de las personas son de distintas medidas.
La comparación de alguna parte del cuerpo o una vara con un objeto se llama medida no convencional, porque varía de una persona a otra y de una comunidad a otra.
Imagina que juegas en el parque con un grupo de amigos. Uno de ellos te pide que te alejes diez pasos, pero tú puedes hacer los pasos más largos o más cortos y no sabrás con exactitud hasta dónde te pidió tu amigo que te alejaras. Esa es una medida no convencional.
Una unidad es la parte que se considera como referencia para medir algo y se representa con el número 1. Cuando comparas esa unidad con un objeto para saber de qué tamaño es, la estás usando como unidad de medida.
Existen unidades de medida convencionales, esto quiere decir que resultan de un acuerdo entre un grupo de científicos que las aceptan para medir las cosas, sin importar en qué país se encuentren. Son exactas e iguales en todos los lugares en que se aceptan, a diferencia de las medidas no convencionales.
Una magnitud es algo que se puede medir; por ejemplo, la longitud, que es la separación de un punto a otro, y puede ser la distancia entre dos lugares o el largo de un objeto.
La unidad de medida de longitud es el metro y para medir se pueden utilizar instrumentos como la regla o la cinta métrica. Antes del metro se usaron diferentes medidas de longitud no convencionales, como las varas, el codo y el pie.
Una magnitud se mide con unidades de medida y con ayuda de un instrumento. El metro es una unidad de medida convencional para la longitud y se usa casi en todo el mundo. Para medir los objetos pequeños se usan fracciones del metro y la más conocida es el centímetro. Hay muchas cosas que puedes medir en metros:
Existen diferentes instrumentos de medición y se puede elegir entre ellos según lo que se desee medir. Por ejemplo, si quieres medir el largo de una casa, será más práctico hacerlo con un cinta métrica que con una regla.
El perímetro es la línea que delimita el contorno de una superficie, que puede tener la forma de figuras geométricas.
Un círculo es una superficie delimitada por una línea. La línea que la rodea es el perímetro y se llama circunferencia.
Para medir el perímetro debes usar el metro o sus medidas fraccionarias, como el centímetro, ya que es una longitud.
Si quieres conocer la medida del perímetro de una figura geométrica, solo debes sumar sus lados; por ejemplo, si se trata de un cuadrado de 4 centímetros por lado, puedes hacer la suma de sus cuatro lados:
O simplificar, como los cuatro lados son iguales, puedes hacer una multiplicación: la medida de un lado por 4, que es el número de lados:
Si se trata de un triángulo, suma las medidas de todos sus lados: uno mide 3 cm, otro 7 cm y otro 8 cm:
Es posible medir el contorno de todas las figuras geométricas, solo observa a tu alrededor e imagina que todas se pueden medir.
.
.
Los pueblos antiguos usaban algunas partes del cuerpo humano como referencia para medir las cosas: palma, pie o codo, pero estas mediciones no eran iguales en todas las comunidades. Una sociedad de científicos estableció el metro como unidad de medida y se acepta casi en todos los países. Con el metro es posible medir la longitud de las cosas y como esta es una magnitud, para medirla se usan instrumentos.
¿Cómo explicarías a un carpintero la medida de una repisa usando palmas? ¿Cómo convertirías esa medida en centímetros?
.
.
acer. Magnitudes y unidades. Recuperado de http://acer.forestales.upm.es/basicas/udfisica/asignaturas/fisica/magnitudes/unidades.htm
González, M., I. Sahagún y D. Garmendia. (2013). Matemáticas 3, México: Oxford.
González, M., I. Sahagún y D. Garmendia. (2013). Matemáticas 4, México: Oxford.
sc.ehu. Unidades y medidas. Recuperado de http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/unidades/unidades/unidades_1.html
Temas Científicos. Medidas y unidades antiguas de longitud. Recuperado de https://historiaybiografias.com/numero_medida1/
Imágenes usadas bajo licencia de shutterstock.com