Block Title

Sastre tomando medidas a un chico.

Block Title

A veces es menos, a veces es más

#PalabrasClave

¿Cómo se mide el largo de una tela? ¿Por qué una carretera se mide de diferente manera que una cancha deportiva?

En la vida diaria es necesario medir objetos o distancias de diferentes dimensiones, a veces muy grandes y en ocasiones muy pequeñas. Para cada una es preciso usar unidades adecuadas; por ejemplo, no se miden con las mismas unidades un trozo de listón y una cuerda, y un ingeniero no trazará una calle con las mismas medidas que una carretera.

 

Conversiones de múltiplos y submúltiplos del metro

En el sistema métrico decimal la unidad de longitud es el metro. Se emplea para medir los terrenos, la altura de casas y los edificios, las canchas deportivas, la longitud de las calles, incluso la altura de las personas: es la unidad de longitud que se usa con más frecuencia. Sin embargo, el metro puede resultar inadecuado para medir longitudes muy pequeñas. Por ejemplo, si se quiere estudiar alguna especie de insecto, sería poco práctico medirlo con un metro.

Para medir cantidades menores que un metro se emplean los submúltiplos: decímetros (dm), centímetros (cm) y milímetros (mm) y sus dimensiones respecto al metro son las siguientes:

  • Un decímetro (dm) es la décima parte de un metro.
  • Un centímetro (cm) es la centésima parte de un metro.
  • Un milímetro (mm) es la milésima parte de un metro.

 

La altura de un edificio se mide en metros (m). El metro es la unidad de longitud.
La altura de una construcción de juguete se mide en centímetros (cm). El centímetro es un submúltiplo del metro.

 

En otras ocasiones se requiere medir distancias o longitudes mucho más grandes que un metro; por ejemplo, la longitud de un terreno o la distancia entre dos ciudades. En estos casos se emplean los múltiplos del metro, que son decámetros (dam), hectómetros (hm) y kilómetros (km).

Equivalencias de los múltiplos del metro:

  • Un decámetro (dam) equivale a diez metros.
  • Un hectómetro (hm) equivale a cien metros.
  • Un kilómetro (km) equivale a mil metros.

 

La longitud de una cuerda se mide en metros (m). El metro es la unidad de longitud.
La longitud de una carretera se mide en kilómetros (km). El kilómetro es un múltiplo del metro.

 

Muchas veces es necesario averiguar a cuánto equivale determinada cantidad en múltiplos o submúltiplos del metro; por ejemplo, si en un problema uno de los datos está expresado en kilómetros y otro en metros, es conveniente convertirlos, a metros o kilómetros, para trabajar con las mismas unidades. Memorizar todos los múltiplos y los submúltiplos, y las dimensiones a las que se refiere cada uno, es conveniente para hacer operaciones rápidamente.

 

Múltiplos y submúltiplos

 

Una conversión de unidades significa expresar una cantidad dada en cierta unidad en una unidad diferente; por ejemplo, 20 m se pueden expresar en milímetros y en hectómetros, 15 cm se pueden expresar en decámetros, y así con todos los múltiplos y submúltiplos del metro.

 

 

Hay varios procedimientos para efectuar conversiones, uno de ellos se basa en organizar los múltiplos y submúltiplos y observar su posición para recorrer el punto decimal. De esta manera, primero se acomodan todos los múltiplos y submúltiplos; luego, con base en la unidad original y en aquella a la que se quiere convertir, se establece si el punto se recorrerá hacia la derecha o la izquierda y cuántos lugares serán. En caso de que hubiera espacios, se rellenan con ceros.

 

¿Conoces este método? ¿Sabes cómo recorrer la coma decimal?

.

El metro es la unidad que se usa con más frecuencia en la vida cotidiana; aunque también es común utilizar múltiplos y submúltiplos para medir longitudes más grandes o más pequeñas que el metro. Los múltiplos son el kilómetro, el hectómetro y el decámetro y los submúltiplos son el decímetro, el centímetro y el milímetro. Si todos se ubican ordenadamente en una fila, se pueden hacer conversiones moviendo el punto decimal hasta la unidad a la que se quiera convertir.

¿Conoces otras maneras de hacer conversiones entre múltiplos y submúltiplos?, ¿te parecen más eficientes que esta?

.

.

Actividad
Anterior
Siguiente
Logotipo Santillana

 

© Ediciones Santillana S.A.