Block Title

#PALABRASCLAVE
dígitos
mayor
menor
igual
¿Cómo sabes si un número de una cifra es mayor que otro de una cifra?, ¿y si se trata de números de dos cifras?
A veces necesitas comparar números. POR EJEMPLO, cuando vas a COMPRAR y NECESITAS saber SI TIENES DINERO SUFICIENTE PARA PAGAR EL PRECIO DE LO QUE QUIERES COMPRAR.
En matemáticas hay símbolos para comparar números e indicar cuál es mayor o menor que otro.
Los números dígitos son 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9.
por ejemplo, el 5 y el 8 son de un dígito. Si al comparar dos colecciones una cuenta con más elementos que la otra, entonces es mayor, y si tiene menos elementos, es menor.
Cuando los números son de un dígito, es sencillo identificar cuál es menor y cuál es mayor, basta con conocer el orden.
De este modo se puede saber que el 7 es mayor que el 3 y que el 2 es menor que el 4.
Luis tiene menos monedas que Miguel. Su colección es menor que la de Miguel.
Pepe tiene más tomates que Juan. Su colección es mayor que la de Juan.
Cuando un número es mayor que otro se emplea el signo >; este signo indica que se lee “mayor que”, por ejemplo:
Cuando un número es menor que otro se emplea el signo < ; este signo se lee “menor que”, por ejemplo:
El signo = se emplea para indicar que un número es igual a otro, es decir, representa la misma cantidad, por ejemplo:
Los dígitos se pueden juntar para formar números de dos cifras, por ejemplo, 46, 81, 27, 55.
Una manera de comparar estos números es representarlos con regletas. Así se puede ver cuál tiene más elementos y cuál menos.
El 25 es mayor que el 17.
También se pueden comparar números sin representarlos. para ello, es importante recordar el orden de los dígitos a fin de determinar cuál es mayor y cuál es menor.
¿Cómo se comparan números de dos dígitos?
.
Los números dígitos son los números del cero al nueve, y recordar su orden ayuda a compararlos.
Hay tres símbolos que sirven para comparar números: igual (=), mayor que (>) y menor que (<).
Al comparar números de dos cifras hay que empezar por las decenas, y si son iguales, entonces hay que fijarse en las unidades.
Los números pueden representarse con regletas o directamente.
¿Qué opción te parece mejor?, ¿por qué?
.
Aguilera, L., D. Belmont y M. Rivadeneyra, (2013). Matemáticas 1, México: Oxford.
Aguilera, L., D. Belmont y M. Rivadeneyra, (2013). Matemáticas 2, México: Oxford.
GCF. Orden en el conjunto de los números naturales. Recuperado de https://edu.gcfglobal.org/es/los-numeros/orden-de-los-numeros-naturales/1/
Sangaku Maths. El conjunto de los números naturales, orden y representación. Recuperado de http://www.sangakoo.com/es/temas/el-conjunto-de-los-numeros-naturales-orden-y-representacion
Imágenes usadas bajo licencia de shutterstock.com