Block Title

#PalabrasClave
números decimales
décimas
¿Cuánto mide el ancho de un tornillo?, ¿y el ancho de una tapa de botella?
Hay instrumentos para medir longitudes grandes, por ejemplo, cintas métricas de tres o cinco metros de longitud, pero cuando se trata de objetos pequeños es imposible construir reglas pequeñísimas para medirlos. Sin embargo, existe una manera de medir algo muy pequeño con una regla normal, y para ello se usan números que son partes de una unidad.
En ocasiones, al medir algo, se obtienen enteros y partes de ellos; por ejemplo, cuando se usa un metro para hacerle un traje a una persona se puede obtener una medida como 0,5 metros, que es un número decimal.
Los números decimales representan partes más pequeñas que la unidad. Por ejemplo, el metro es una unidad para medir, pero es muy grande para medir objetos pequeños, por ello, se subdivide. Si consideramos que el metro es la unidad de medida, al subdividirlo se obtienen números decimales.
En los números decimales, las cifras a la derecha del punto corresponden a la parte de la unidad y las cifras a la izquierda indican las unidades.
Si se considera que la unidad es el metro y se tiene una cinta métrica de 3 metros, en ella hay 3 unidades.
Los números decimales se obtienen al subdividir la unidad; por ejemplo, si el metro se subdivide en 10, se obtienen 10 partes.
Las décimos se obtienen al subdividir la unidad en diez partes iguales. Si una unidad se subdivide en diez partes iguales, se tienen diez décimos, que son números más pequeños que la unidad.
¿Cómo se divide la unidad para obtener décimas?
Los números decimales tienen un valor, según su posición; la referencia es la coma decimal: recuerda que hacia la izquierda de la coma se escriben las cifras que corresponden a la parte entera y a la derecha, las cifras que corresponden a la parte decimal; entonces, si después de la coma hay, por ejemplo, 2 décimos, significa que hay 2 de 10 partes de la unidad.
Este es el nombre de las posiciones de una cantidad decimal.
Estos son los nombres de las cifras del número 5,8, según su posición. Este número tiene 5 enteros y 8 décimos.
Para comparar dos números decimales y determinar cuál es mayor y cuál es menor se comienza por la cifra de mayor valor, según su posición. De esta manera, primero se comparan las decenas, después las unidades y por último los décimos.
.
.
Los números decimales tienen una parte entera y una parte decimal; la entera se escribe a la izquierda del punto decimal y la decimal, a la derecha. Si se divide la unidad en diez partes iguales se obtienen décimas. Las cifras de los decimales se nombran, según su posición; para compararlos se comienza por decenas, unidades y décimos, en ese orden. ¿Por qué no se pueden comparar los números empezando por los decimales?
.
.
.
González, M., I. Sahagún y D. Garmendia. (2013), Matemáticas 3. México: Oxford.
González, M., I. Sahagún y D. Garmendia. (2013). Matemáticas 4, México: Oxford.
Matemáticas para 5.° y 6.° de primaria. Sistema de numeración decimal posicional. Recuperado de http://mate5y6pchica.pbworks.com/w/page/20496888/Sistema%20de%20numeraci%C3%B3n%20decimal%20posicional
Profesor en línea. (2015). Números decimales. Recuperado de http://www.profesorenlinea.cl/matematica/Decimales.htm
Smartick. Los números decimales. Recuperado de https://www.smartick.es/blog/matematicas/numeros-decimales/los-numeros-decimales/
Imágenes usadas bajo licencia de shutterstock.com