Block Title

#PalabrasClave
fracciones decimales
décimas
centésimas
milésimos
número decimal
¿Es lo mismo comprar medio cuarto de queso que 125 g?, ¿qué harías para averiguar si estas cantidades son iguales?
En la vida cotidiana se emplean las fracciones para indicar cantidades; por ejemplo, en la ferretería se piden tornillos y herramientas con medidas como ,
o
, las cuales indican el tamaño de los orificios o de las cabezas de estos materiales, y en la música se utilizan medidas como un cuarto o un dieciseisavo de tiempo. Además, también es necesario usar equivalencias para expresar esas cantidades, por lo que es importante saber cómo hacerlo.
Las partes de un entero se representan con un tipo de números llamados fracciones, los cuales se escriben en dos líneas, mencionando cuántas partes del entero se tienen (numerador) y en cuántas partes iguales está dividido ese entero (denominador). Por ejemplo, significa que tenemos 1 parte de un entero dividido en 10 partes.
Las fracciones decimales son aquellas en las cuales el denominador está formado por la unidad seguida de varios ceros. Y como el denominador representa las partes en que está dividido el entero, en las fracciones decimales puede corresponder a:
Si encuentras una fracción como esta: , no es una fracción decimal, porque el denominador no tiene la unidad seguida de ceros.
Las fracciones también pueden escribirse en forma decimal. Un número decimal es aquel que está formado por una parte entera y una coma seguido de varios dígitos.
Como un número decimal sirve para escribir números que no son enteros, entonces puedes escribir fracciones como números decimales.
1 décimo = = 0,1
1 centésimo = = 0,01
1 milésimo = = 0,001
Si quisieras representar o 2.4, es decir, 2 unidades y 4 décimos, una forma de hacerlo sería mediante barras divididas en partes iguales.
Cuando escribes números decimales, a la izquierda de la coma se encuentra la parte entera, y a la derecha de la coma está la parte decimal.
Todas las fracciones decimales pueden expresarse como números decimales.
¿Sabes cómo hacerlo?
De manera similar, un número decimal puede expresarse como su fracción decimal.
¿Sabes cuál es el procedimiento?
Comparar los números es muy útil porque normalmente se mezclan números decimales y números fraccionarios. Esto es muy común cuando se tienen medidas, como 0,02 cm, 0,5 cm, 1,25 cm, etcétera.
Para comparar números es conveniente identificar las unidades en ellos. Por ejemplo:
Primero, hay que preguntarse ¿0,5 es mayor que la unidad? No, porque su parte entera es cero. Luego, 1,25 ¿es mayor que la unidad? Sí, porque su parte entera es igual a 1. En este caso, ya sabes cuál es mayor. Para comparar números deberás usar los símbolos mayor, menor o igual que. Así que se escribe:
Ahora bien, cuando tienes fracciones y decimales la comparación es diferente; primero, debes transformar los dos números a su fracción o a su expresión decimal. Por ejemplo:
Para saber cuál es el número mayor se transforma el decimal en fracciones.
El número 0,02, que es igual a , es menor que
.
Otra opción es transformar todas las fracciones en números decimales, pero en este caso es necesario resolver la división, cuando no se tienen fracciones decimales. Por ejemplo:
Se expresan las fracciones como decimal, haciendo la división.
Ahora sí, se ordenan los números de menor a mayor:
.
.
Las fracciones decimales pueden expresarse como números decimales y viceversa; para hacer esas conversiones es importante poner atención en los ceros de la fracción a fin de colocar la coma decimal, o bien, fijarse en la cantidad de cifras después del punto para saber cuántos ceros se pondrán en el denominador. Conocer esta información es útil para resolver otras operaciones y comparar fracciones y números decimales. ¿En qué tipo de problemas usarías conversiones de fracciones?
.
.
Fuster, M., F. Rodríguez y J. Setz. (2011). Matemática 4o. Básico. Cuaderno de ejercicios. Santillana: Santiago de Chile. Recuperado de: https://www.slideshare.net/Aleyulita/cuaderno-de-ejercicios-3-santillana
Videoclases.com. (2015). Ejercicios para convertir de decimal a fracción. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=z88WUveSrd0
Academia Rubiños. (2014). Números decimales. Explicaciones para niños de primaria. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=CD-Vyr9qMH0
UnProfesor. (2014). Comparar números decimales. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=THvBXXu8T5k
Imágenes usadas bajo licencia de shutterstock.com