Block Title

Hombre con varios brazos, diferentes opciones, tiro al blanco, encuesta, calculadora, café, multifunciones, altavoz, parlante

Block Title

Puede ser menos o puede ser más

#PalabrasClave

¿Cómo se llama el número que se obtiene al multiplicar dos números entre sí? ¿Qué nombre recibe un número que puede dividir a otro?

Existen números que se nombran de manera especial, ya sea por su relación con otros números o por sus características. Por ejemplo, hay números con los que solo hay una manera de hacer un reparto exacto; de este modo, si tienes siete balones y quieres repartirlos sin que sobre alguno, solo puedes entregar los balones a una sola persona o repartirlos entre siete. ¿Conoces más números similares?

 

Múltiplos de números de dos cifras

El múltiplo de un número es el que resulta de multiplicar este número por otro; por ejemplo, si el número 8 lo multiplicas por el 3, obtendrás:

 

                                                              8 espacio multiplicación en cruz espacio 3 espacio igual espacio 24

El veinticuatro es un múltiplo de 8 y también de 3. Las tablas de multiplicar son un ejemplo de cómo obtener múltiplos; así, en la tabla del cuatro todos los productos obtenidos son múltiplos de los dos números que se multiplican.

 

 

Como un número se puede multiplicar por cualquier otro, sin importar cuántas cifras tenga, la cantidad de múltiplos de un número es inagotable. Para saber si un número es múltiplo de otro hay que dividir el mayor entre el menor; si la división es exacta, es decir, sin residuo, sí es su múltiplo.

 

División 5 entre 210

 

Divisores de números de dos cifras

El divisor de un número es aquel que cabe exactamente varias veces en el número. Por ejemplo, el 3 cabe tres veces en el 9, por ello, 3 es un divisor de 9.

Otro ejemplo: para el número 8, los únicos números que lo dividen de manera exacta son el 8, el 4, el 2 y el 1, estos cuatro números son divisores de 8. Al dividir el 8 entre cualquiera de estos cuatro números, se obtiene un cociente exacto, es decir, no queda residuo en la división:

8 entre 8 igual a 1 y sobra 0, 8 entre 4 igual a 2 y sobra 0, 8 entre 2 igual a 4 y sobra 0, 8 entre 1 igual a 8 y sobra 0
24 entre 2 igual a 12 y sobra 0, 24 entre 6 igual a 4 y sobra 0, 24 entre 8 igual a 3 y sobra 0, 8 entre 1 igual a 8 y sobra 0

Los números 2, 6 y 8 son algunos divisores de 24, porque la división es exacta.

 

Entonces, los múltiplos se obtienen multiplicando y los divisores dividiendo. Estos múltiplos y divisores también pueden ser múltiplos y divisores de otros números.

 

 

Números primos

Un número primo es aquel que solamente es divisible entre sí mismo y entre la unidad. Por ejemplo, ¿entre qué números puede dividirse el 11?

11 ÷ 1 = 11 y sobra 0

11 ÷ 2 = 5 y sobra 1

11 ÷ 3 = 3 y sobran 2

11 ÷ 4 = 2 y sobran 3

Si continúas haciendo las divisiones, verás que la única manera de hacer un reparto exacto de once objetos es entre una persona o entre once personas; de cualquier otra forma el reparto no sería exacto.

Los números primos se determinan mediante una tabla llamada criba de Eratóstenes.

 

Para obtener los números primos que hay entre el 1 y el 100 primero se anotan todos en una tabla

 

Números compuestos

Un número compuesto es aquel que se puede dividir entre sí mismo, entre la unidad y entre algún otro número. Por ejemplo, el 25 se puede dividir entre sí mismo y entre 1, pero también entre 5. En la criba de Eratóstenes todos los números que se retiraron fueron números compuestos.

Los números 11, 29, 47 y 71 son primos porque solamente se pueden dividir entre si mismos y entre la unidad
Los números 26, 35, 50 y 93 son compuestos porque ,ademas deponer dividirse entre sí mismos y entre la unidad, se pueden dividir entre algún otro número

.

Los números pueden tener múltiplos y divisores. Los múltiplos se obtienen multiplicando un número por cualquier otro número, y todos los múltiplos son números compuestos. Se dice que un número es divisor de otro cuando cabe varias veces en el número. Los números primos solamente son divisibles entre sí mismos o entre la unidad; por su parte, los números compuestos son divisibles al menos entre un tercer número. Conocer esta información te ayuda a resolver más rápido algunas operaciones y favorece tus destrezas matemáticas. 

¿En qué tipo de problemas usarías este conocimiento?

.

.

Actividad
Anterior
Siguiente
Logotipo Santillana

 

© Ediciones Santillana S.A.