Block Title

#PALABRASCLAVE
SUMAS ITERADAS
REPARTOS EQUITATIVOS
RESTO
¿Cuántos helados juntas si cuatro de tus compañeros te regalan cinco helados cada uno?¿Cómo repartes 32 gomitas entre seis niños?
Si cada compañero te regala cinco helados, juntas o sumas cinco varias veces. Y si repartes una cantidad de caramelos entre varios niños, debes estar preparado para seguir algunas estrategias.
En algunos problemas es necesario sumar una misma colección varias veces. en este caso, se trata de una suma iterada.
Una forma de resolver esta operación es acomodar las colecciones en filas y columnas.
Una forma de resolver el problema es acomodar 3 filas con 4 peces cada una y luego sumarlos. la suma se representa así: 4 + 4 + 4, es decir, 3 veces 4.
Como son 4 amigas, tendrán 8 cuentas cada una; es decir, 4 veces 8, y la suma iterada que se representa es cuentas.
Puedes representar diferentes sumas iteradas acomodando los elementos en filas y columnas, pero es importante que sepas qué se colocará en cada fila y cuántas filas habrá.
En algunos problemas necesitas hacer repartos equitativos, es decir, que todos reciban igual número de elementos.
por ejemplo, en una fiesta hay 12 algodones de azúcar, si los reparten entre 4 niños, de modo que a todos les toque igual cantidad, ¿cuántos recibirá cada uno?
Para resolver este problema se puede entregar un algodón a cada niño hasta que se acaben, de modo que todos tengan la misma cantidad de algodones.
PASO 1
Primero, reparte un algodón a cada uno. Faltan por repartir 8 algodones. como son 4 niños, TODAVÍA puedes SEGUIR REPARTIENDO.
PASO 2
Reparte otro algodón a cada uno. Observa que faltan por repartir 4 algodones, así que aún puedes dar a cada niño un algodón más.
PASO 3
Finalmente, reparte un último algodón a cada uno; cada niño tendrá 3 algodones.
En ocasiones la cantidad no se puede repartir de manera exacta, pues sobran elementos. por ejemplo, Mario tiene 20 pegotines de estrellas. Si quiere regalarlos a 6 amigos y que todos reciban la misma cantidad, ¿cuántos le tocarán a cada uno?
El problema también se puede resolver repartiendo los pegotines uno por uno a cada amigo hasta que se acaben.
Cuando repartes de manera equitativa y al final ya no se pueden repartir algunos elementos, lo que sobra se conoce como resto.
por ejemplo, si se reparten 23 pollitos en 4 corrales, ¿cuántos pollitos habrá en cada corral sin que un corral tenga más que otro? Cada corral tendrá 5 y habrá un resto de 3.
.
Cuando hay varias colecciones con la misma cantidad de elementos, puedes acomodarlas en filas y columnas para luego hacer la suma iterada.
Para repartir equitativamente, una opción es dar una cosa a la vez hasta que ya no haya más que repartir.
En ocasiones la cantidad no se puede repartir de manera exacta. en este caso, lo que sobra se llama resto.
¿De qué otras maneras puedes resolver problemas de sumas iteradas y de repartos?
.
.
Icarito. (2017). Aprendiendo otra estrategia de multiplicación: los arreglos rectangulares. Recuperado de http://www.icarito.cl/2012/10/58-9616-9-tercero-basico-aprendiendo-otra-estrategia-de-multiplicacion-los-arreglos.shtml/
Khan Academy. (2017). Introducción a la multiplicación. Recuperado de https://es.khanacademy.org/math/arithmetic/arith-review-multiply-divide/a/intro-multiplication
Khan Academy. (2017). Introducción a la división. Recuperado de https://es.khanacademy.org/math/arithmetic/arith-review-multiply-divide/a/intro-multiplication/a/intro-division
Imágenes usadas bajo licencia de shutterstock.com