Block Title

#PalabrasClave
multiplicación
factor
producto
tablas de multiplicar
cociente
división
dividendo
divisor
¿Has resuelto problemas en los que se suma el mismo número varias veces?, ¿qué harías para repartir una colección de objetos entre varias personas?
En muchas ocasiones se necesita hacer repartos, por ejemplo, fichas o cartas en varios juegos de mesa.
También es común que necesitemos sumar varias veces una misma cantidad, por ejemplo, cuando ahorraste varias monedas de $5 y quieres saber cuánto tienes en total.
Existen dos operaciones matemáticas que ayudan a resolver rápidamente situaciones como esta y la anterior.
Las sumas son operaciones que haces con frecuencia y en algunas de ellas las cantidades se repiten varias veces.
Por ejemplo, imagina que compras tres sobres de tarjetas coleccionables y cada uno tiene cuatro tarjetas. Para saber cuántas compraste, podrías contar una por una, pero si no quieres abrir los sobres puedes sumar el contenido de cada uno de los paquetes.
Si se trata de saber el número de tarjetas que contienen dos o tres paquetes, puedes contar o sumar, pero esto es más difícil cuando se trata de muchos paquetes. En situaciones como esta, se usa la multiplicación, que es una suma abreviada y repetida.
Multiplicar es sumar varias veces un mismo número.
En la multiplicación, primero se escribe el número de veces que una cantidad se suma y después se anota la cantidad sumada, separadas por el signo ×, que se lee “por”.
Por ejemplo, si tienes 8 paquetes con 4 tarjetas cada uno:
Los factores son los números que se multiplican y el producto es el resultado de la multiplicación. La multiplicación puede escribirse en una línea o en dos:
Cualquier suma en la que hay una repetición de los sumandos puede representarse y resolverse como una multiplicación.
Los resultados de las multiplicaciones más frecuentes se escriben en las tablas de multiplicar.
Conocer estas tablas te ayudará a hacer rápidamente multiplicaciones de 1, 2 y 3 cifras y, en general, a resolver problemas matemáticos.
También existe una herramienta para conocer de inmediato los resultados de las multiplicaciones. ¿Sabes cuál es?
Tabla de Pitágoras
La tabla de Pitágoras es una herramienta para encontrar el resultado de cualquier multiplicación de números de una cifra y de dos cifras. Para ello, se ubican los factores en las filas o columnas y el punto en que se cruzan es el resultado de la multiplicación.
Por ejemplo, para encontrar el resultado de 4 × 3:
Otra situación común en la vida diaria es repartir cosas entre varias personas, de manera que cada quien reciba la misma cantidad de objetos. Para repartirlos puedes entregar los objetos uno por uno a cada persona.
Si tienes 16 chocolates y quieres repartirlos entre tres amigos y tú, para que todos tengan igual cantidad de chocolates, ¿cómo harías el reparto?
¿Cuántos chocolates nos tocan?
En una situación de reparto, una cantidad se divide en varias partes.
La división es la operación que se usa para repartir entre partes o grupos iguales, y se representa con el símbolo, que se lee “entre” o "dividido".
Está formada por el dividendo, que es lo que se dividirá y el divisor, que son las partes entre las que se dividirá. El resultado se llama cociente.
La división es la operación contraria a la multiplicación.
Para encontrar el resultado de una división se debe buscar un número que al multiplicarse por el divisor resulte el cociente.
Por ejemplo, el número que multiplicado por 4 resulta 16 es 4:
4 × 4 = 16
Esta operación significa que si sumas los 4 grupos de 4 chocolates que repartiste, obtendrás los 16 chocolates que tenías al principio.
Para encontrar los números que permiten resolver las divisiones, debes aprenderte las tablas de multiplicar.
.
La multiplicación y la división son dos operaciones que te permitirán resolver problemas cotidianos.
La multiplicación te ayudará a hacer sumas repetidas, mientras que la división te servirá para resolver problemas de reparto.
Como son operaciones inversas, es importante que conozcas las tablas de multiplicar para que se te facilite la solución de problemas en que se usen estas operaciones.
¿Qué estrategia usarías para aprender las tablas de multiplicar?
.
.
Lasso, R. (ed.) (2014). Matemática 2, Quito: Ediciones Nacionales Unidas. Recuperado de https://es.slideshare.net/blankiadri/matematica-estudiante2doegbgb
Ministerio de Educación de Perú. (2015). Rutas del aprendizaje, versión 2015. Recuperado de http://www.minedu.gob.pe/rutas-del-aprendizaje/documentos/Primaria/Matematica-III.pdf
Disfruta las matemáticas. (2011). División. Recuperado de http://www.disfrutalasmatematicas.com/numeros/division.html
Repositorio de recursos abiertos del Plan Ceibal, Batalla de multiplicar. Recuperado de https://rea.ceibal.edu.uy/rea/batalla-de-multiplicar
Imágenes usadas bajo licencia de shutterstock.com
Imágenes usadas bajo licencia de freepik.com