Block Title

#PalabrasClave
dividendo
divisor
cociente
resto
¿Cómo repartes cincuenta figuritas entre cinco niños para que todos tengan la misma cantidad?, ¿sabes con anticipación cuántas les tocarán a cada uno?
A veces necesitas repartir diversos elementos entre varias personas y quieres que a todas les toque la misma cantidad.
Existe una operación que se usa para resolver estos casos. ¿La conoces?
Cuando repartes golosinas entre tus amigos, las separas en grupos más pequeños.
Si quieres que a todos les toque la misma cantidad, debes formar grupos iguales.
El reparto se relaciona con una operación llamada división.
Si mueves la barra hacia la derecha, verás un ejemplo de reparto equitativo: a todos le toca lo mismo porque has armado grupos iguales de golosinas.
Si mueves la barra a la izquierda, el reparto no es equitativo porque los grupos de golosinas que armaste no son iguales.
Una división tiene varios elementos: el dividendo es la cantidad que se repartirá, el divisor es la cantidad entre la cual se repartirá, el resultado es el cociente.
Por ejemplo: en una fiesta había 32 globos que se repartieron entre ocho niños para que todos recibieran la misma cantidad.
Es posible que un reparto sea exacto, pero también que sobre algo. La cantidad que sobra se llama resto.
En una fiesta se reparten 18 galletas entre 6 niños. Le tocan 3 a cada uno: el reparto es exacto porque no hay resto.
En una fiesta se reparten 9 galletas entre 4 niños. Le tocan 2 a cada uno y sobra una: el resto es una galleta.
La división se puede representar con el símbolo ÷, que se lee como “entre” o "dividido".
Primero se escribe el dividendo, después el símbolo de la división y a continuación el divisor.
Por ejemplo: un pastelero tomó 74 cerezas para decorar 9 tortas y colocó en cada torta la misma cantidad de cerezas. Por lo tanto, puso 8 cerezas y le sobraron 2. El resto es 2.
.
.
La división te sirve para resolver problemas en los que necesitas hacer repartos iguales.
Está formada por el dividendo, o sea, lo que se reparte y el divisor, que es entre lo que se reparte.
El resultado es el cociente, y si la división no es exacta, a lo que sobra le llamamos resto.
El símbolo ÷ se usa para representar una división.
¿Puedes inventar un problema que se resuelva con una división?, ¿cómo sería?
.
.
Aguilera, L., D. Belmont y M. Rivadeneyra. (2013). Matemáticas 2, México: Oxford.
DeConceptos. Concepto de división. Recuperado de http://deconceptos.com/matematica/division
Disfruta Las Matemáticas. División. Recuperado de http://www.disfrutalasmatematicas.com/numeros/division.html
Ditutor. La división. Recuperado de http://www.ditutor.com/numeros_naturales/la_division.html
Maths. Partes de la división. Recuperado de http://es.plusmaths.com/partes-de-la-division.html
Resolución de problemas. Reparto equitativo. Recuperado de https://mattemagic.wordpress.com/tipologia/problemas-aritmeticos-3/multiplicacion-division/reparto-equitativo/
Imágenes usadas bajo licencia de shutterstock.com