Block Title

Maestro de matemáticas con alumnos

Block Title

¿Cuánto por cuánto?

#PalabrasClave

¿Cuánto pagarás en total si compras veintitrés globos y cada uno cuesta ocho pesos? ¿Qué operación harías para calcular el resultado?

Una forma de saber cuánto debes pagar es sumando veintitrés veces ocho pesos. Sin embargo, con la operación llamada multiplicación no es necesario hacer tantas sumas.

 

Multiplicaciones con factores de una y dos cifras

Cada una de las cantidades que participan en una multiplicación se llama factor. Si, por ejemplo, se desea multiplicar doce por cinco, entonces el doce y el cinco son los factores de la multiplicación.

El resultado de la multiplicación recibe el nombre de producto.

Si en un barrio hay tres parques y en cada parque hay veinte personas, entonces tres y veinte son factores de una multiplicación.

Si en un barrio hay tres parques y en cada parque hay veinte personas, entonces tres y veinte son factores de una multiplicación.

Un arreglo rectangular consiste en una serie de puntos, objetos o cosas acomodados en filas y columnas, formando un rectángulo. 

Arreglo rectangular de mariposas

Las mariposas están ordenadas en un arreglo rectangular de dos filas y cinco columnas.

Los arreglos rectangulares son muy útiles para hacer multiplicaciones.

¿Cómo usar los arreglos rectangulares para multiplicar?

 

Notación lineal de la multiplicación

Las operaciones aritméticas emplean signos para indicar de qué operación se trata. El signo más (más) se emplea para denotar la suma, el signo menos (menos) para la resta y el signo por (multiplicación en cruz) para la multiplicación.

La multiplicación cuatro por seis se escribe de esta manera:

4 multiplicación en cruz 6

Para anotar el producto se agrega el signo igual (igual), y a continuación se anota el resultado de la multiplicación.

4 multiplicación en cruz 6 igual 24

.

Una multiplicación se puede resolver empleando un arreglo rectangular: los factores de la multiplicación son el número de filas y columnas del arreglo, y el total de elementos es el producto de la multiplicación.

La multiplicación se indica con el signo por (multiplicación en cruz), el cual se coloca entre los dos factores, a continuación se escribe el signo igual (igual) y finalmente el producto de la multiplicación.

¿Conoces otra forma de escribir multiplicaciones?

.

.

Actividad
Anterior
Siguiente
Logotipo Santillana

 

© Ediciones Santillana S.A.