Block Title

#PalabrasClave
sumas
millar
¿Cuántos billetes de cien pesos necesitas para juntar mil pesos?, ¿con dos billetes de doscientos, uno de cien y uno de quinientos reúnes mil pesos?
Saber juntar cantidades grandes con billetes y monedas es importante, porque te permitirá hacer operaciones con dinero.
Para saber cuántas unidades, decenas y centenas tiene un número basta escribirlo en una tabla de valor posicional. Por ejemplo, 852 puedes colocarlo así:
Esto significa que 852 tiene 8 centenas, 5 decenas y 2 unidades.
Las sumas son operaciones matemáticas en las que se juntan o añaden cantidades, números o cosas. Para resolverlas hay que sumar unidades con unidades, decenas con decenas y centenas con centenas.
En algunos problemas, al sumar las centenas se obtienen 10; cuando esto sucede se forma un millar o mil, que se representa con el número 1 000.
Hay otras cantidades de tres dígitos que también forman un millar porque las decenas se transforman en una centena que se agrega a las que ya se tenían. Por ejemplo, Pedro recibe de regalo dos bolsas con bolitas: la primera con 350 y la segunda con 650. ¿Cuántas bolitas tendrá en total?
También hay sumas de números que no terminan en cero, que forman mil. Por ejemplo, una rana puede saltar 672 veces en un día y 328 al día siguiente, ¿cuántos saltos dará en total?
Recuerda que para sumar, siempre debes juntar unidades con unidades, decenas con decenas y centenas con centenas:
El dinero se usa todos los días para pagar cosas o servicios. Por ejemplo, para pagar el ómnibus, comprar caramelos, pescado, frutas o verduras.
Si tienes un billete de $1000 lo puedes cambiar por billetes más pequeños.
Si juntas diez billetes de $100, es decir, diez centenas de pesos, los puedes cambiar por un billete de $1 000.
Si reúnes un billete de $500, dos de $200 y uno de $100, también los puedes cambiar por un billete de $1 000.
Saber descomponer cifras con billetes te ayudará a resolver diferentes problemas. Por ejemplo, en una tienda de ropa, Tina pagó con un billete de $1 000 una blusa que costaba $380.
¿Cuánto debe devolverle la cajera de cambio?
Para resolver este problema sigue estos pasos.
Paso 1
Una opción para resolver el problema es quitar a los $1 000 los $380 que Tina pagó. El billete de $1 000 se puede descomponer en billetes de $100.
Paso 2
Como $380 tiene 3 centenas, se quitan $300. Luego, un billete de $100 se puede cambiar por billetes de $20, para quitar los $80 que faltan.
Paso 3
Si cuentas los billetes que quedaron luego de quitar el costo de la blusa, encontrarás: 6 billetes de $100 y 1 de $20, es decir, $620.
Paso 4
También es útil recordar que un misma cantidad se puede formar de diferentes maneras. Por ejemplo, la cajera también puede darle su cambio a Tina con diferentes billetes.
Los problemas quizá sean más complicados cuando se trata de negocios. Por ejemplo, una papelería registró ganancias durante una semana de $456 y en la semana siguiente obtuvo $544, ¿cuánto dinero acumuló durante las dos semanas?
.
Para sumar cantidades de tres dígitos, primero se suman las unidades, luego las decenas y al final las centenas.
Si al juntarlas resultan 10 centenas, se forma un millar, es decir, mil.
En Uruguay usamos un billete de mil pesos y se puede cambiar por otros de menor denominación para hacer sumas y restas de dinero.
¿Por qué es importante saber diferentes maneras de cambiar billetes? ¿Cuántas monedas de $1 necesitarías para juntar mil pesos?
.
Khan Academy. (2017). Sumar con reagrupación. Recuperado de https://es.khanacademy.org/math/arithmetic/arith-review-add-subtract/arith-review-adding-carrying/v/why-carrying-works
Los matecitos. (2014). Tercero de primaria: unidades de millar. Recuperado de https://matecitos.com/explicaciones-matecitos-3-primaria/unidades-de-millar-tercero-de-primaria-explicacion
Imágenes usadas bajo licencia de shutterstock.com