Block Title

#PalabrasClave
multiplicación
división
¿Cuánto dinero recibes si tres amigos te regalan cinco pesos?, ¿cómo repartes 15 caramelos entre tus tres amigos?
En matemáticas existen símbolos para expresar estas operaciones.
Este problema se resuelve con esta suma:
Cuando un mismo número se suma varias veces, hay una suma iterada.
sin embargo, puedes abreviar esta suma con una operación: la multiplicación.
En ella se anota el número que se suma varias veces. luego, se escribe el signo y después, el número de veces que será sumado.
Es posible representar cualquier suma iterada como multiplicación. solo asegúrate de contar bien el número de veces que se repite el número que se suma.
por ejemplo, hay una bolsa con 4 manzanas, ¿cuántas manzanas juntamos con 3 bolsas?
Para responder debes sumar , es decir, el cuatro se suma tres veces. por tanto, se representa
y se lee “cuatro por tres es igual a doce”.
En otros problemas es necesario repartir cosas.
por ejemplo, si tienes 8 dulces y quieres repartirlos entre 4 niños, de manera que todos reciban igual cantidad, ¿cuántos le tocarán a cada uno?
También existe un símbolo para representar que repartes cosas en grupos iguales. es una línea, como la de restar, con un punto arriba y otro debajo: , que simboliza una división. También se puede escribir con un palito diagonal, con un punto a la izquierda y otro a la derecha: . / .
la operación se escribe de derecha a izquierda siguiendo este orden:
la colección que se repartirá,
el signo de división,
el número de grupos entre los que se repartirá la colección original,
el signo igual y,
el número de elementos que queda en cada grupo al hacer el reparto.
¿Cómo representarías otros repartos usando el signo?
A veces cuando repartes, te sobran cosas.
por ejemplo, 7 juguetes entre 3 niños. Si a cada uno le das 2 juguetes, sobrará uno. Esto se representa así: y sobra 1.
Los elementos que sobran en una división se llaman resto.
¿Cómo se representan otros repartos en los que hay resto?
1
Si repartes 7 juguetes entre 3 niños, a cada uno le tocan 2 juguetes y sobra uno; esto puedes escribirlo así: y sobra 1.
2
Si repartes 11 bolitas entre 4 niños, a cada uno le tocan 2 bolitas y sobran tres; entonces, y sobran 3.
la operación se lee “once entre cuatro es igual a dos y sobran tres”.
3
Si repartes 17 frutillas en 5 bolsas, en cada bolsa habrá 3 frutillas y sobrarán dos; entonces, y sobran 2.
la operación se lee “diecisiete entre cinco es igual a tres y sobran dos”.
4
Si se reparten 13 personas entre 6 canoas, en cada canoa habrá 2 personas y sobrará una: y sobra 1.
la operación se lee “trece entre seis es igual a dos y sobra una”.
.
Para representar que una suma se repite muchas veces se usa la multiplicación y su símbolo es .
Para representar que repartes cosas en grupos iguales se usa la división y su símbolo es .
A veces, al hacer un reparto sobran elementos, en este caso se dice que la división tiene residuo.
¿Cómo repartes 100 globos entre 6 amigos? ¿Cuántos pétalos juntas con 20 flores si cada flor tiene 6 pétalos?
.
.
Khan Academy. (2017). Introducción a la multiplicación. Recuperado de https://es.khanacademy.org/math/arithmetic/arith-review-multiply-divide/a/intro-multiplication
Khan Academy. (2017). Introducción a la división. Recuperado de https://es.khanacademy.org/math/arithmetic/arith-review-multiply-divide/a/intro-multiplication/a/intro-division
Imágenes usadas bajo licencia de shutterstock.com