Block Title

Un niño y una niña contando dinero de una alcancía de chanchito

Block Title

¿Es lo mismo aumentar que quitar?

#PalabrasClave

¿Cómo haces operaciones matemáticas con números grandes?, ¿conoces algún procedimiento para resolverlas de manera sencilla?

En varias situaciones necesitas aumentar o quitar elementos a cierta cantidad, como cuando reúnes dinero y pagas por una compra, y es común que para ello debas hacer operaciones con números de cuatro cifras.

 

Sumas de números de hasta cuatro cifras

La suma es una operación matemática que consiste en juntar o reunir cantidades. En ella participan los sumandos, es decir, los números que se suman.

Sumar es una actividad diaria; a veces, se usan números pequeños: por ejemplo, si coleccionas figuritas, te bastarán números de dos cifras para contarlas. Pero a veces se necesitan sumas mayores. Por ejemplo, imagina una persona adulta que gana un sueldo de cuatro cifras, ¿cómo podría saber cuánto ha recibido en dos o tres meses?

Una manera de sumar dos cantidades de cuatro cifras es acomodar los números en columnas: unidades, decenas, centenas y millares y después sumar una por una.

¿Conoces este procedimiento? ¿Cuáles son sus pasos?

Puedes usar el procedimiento de sumar por columnas, sin importar el número de sumandos que incluyas, solo pon mucha atención en sumar las cifras que tienen el mismo valor posicional.

 

Restas de números de hasta cuatro cifras

La resta es una operación que consiste en quitarle una parte a una cantidad. Tiene dos elementos: la cantidad mayor recibe el nombre de minuendo y la menor se llama sustraendo. Las restas se relacionan con numerosas actividades; por ejemplo, cuando pagas en la tienda y te dan cambio, este es el resultado de una resta.

Al igual que las sumas, las restas de números de cuatro cifras también pueden resolverse por columnas, restando unidades, decenas, centenas y millares.

Para restar dos cantidades de cuatro cifras, por ejemplo, 4 578 y 6 394, haz que coincidan las cifras con el mismo valor posicional. Ten en cuenta que en la resta sí importa el orden, el minuendo se coloca arriba y el sustraendo, debajo.

Resta de cuatro cifras

El procedimiento para restar por columnas puede usarse para números de más o menos cifras, pero recuerda siempre restar las cifras con el mismo orden posicional.

.

En una suma es necesario llevar la cuenta cuando al sumar dos cifras se obtiene un número mayor que 9. El sobrante se debe agregar a la siguiente columna a la izquierda, y así sucesivamente cada vez que al sumar se obtenga un número mayor que 9. En una resta es muy importante el orden de las cantidades, la cantidad menor se coloca debajo de la cantidad mayor. Cuando una cifra en el minuendo es menor que la cifra del sustraendo, se toma una unidad de la columna de la izquierda para hacer la resta.

¿Este será el único procedimiento para resolver sumas y restas?, ¿qué otro pondrías en práctica?

.

.

Actividad
Anterior
Siguiente
Logotipo Santillana

 

© Ediciones Santillana S.A.