Block Title

#PalabrasClave
denominador
numerador
denominador común
Una pizza se divide en diez partes iguales. Juan toma tres y Luisa dos. ¿Qué parte de la pizza tomaron entre los dos? ¿Cómo se hace esta operación?
En numerosas ocasiones es necesario fraccionar algo equitativamente. Un montón de lápices se puede fraccionar en varios grupos más pequeños. Un costal de cemento para construcción se puede repartir en cinco paquetes iguales. Si se toman por separado partes de esa fracción, ¿cómo indicamos en cuántas partes se dividió?
En una fracción, el denominador señala en cuántas partes se dividió la unidad. El numerador indica cuántas partes se toman del total. Así, por ejemplo, si un pastel se divide en doce partes iguales y a un niño le tocan tres de esas partes, la fracción se debe de escribir como . El numerador es 3 y el denominador es 12.
Si otro niño tomó , para saber qué fracción del pastel tomaron entre los dos hay que sumar las fracciones. Como tienen el mismo denominador, basta con sumar los numeradores y el denominador sigue siendo el mismo.
Para restar dos fracciones con el mismo denominador se sigue el mismo procedimiento. Cuando las fracciones tienen el mismo denominador, se dice que tienen un denominador común.
¿Se pueden sumar o restar más de dos fracciones con el mismo denominador?
¿Cuál es la mejor forma de dividir el pastel?
.
Cuando una unidad se divide en partes iguales se representa con una fracción. El denominador indica en cuántas partes se dividió la unidad y el numerador, cuántas partes se toman. Cuando dos o más fracciones tienen el mismo denominador, se dice que tienen un denominador común. Si lo que queremos es sumar fracciones con un común denominador solamente se suman los numeradores y el denominador permanece igual. Para restar fracciones con un denominador común se restan los numeradores y el denominador permanece igual. Siempre usamos fracciones en nuestra vida diaria. ¿En tu vida diaria, cuándo necesitas dividir en partes iguales?
.
.
Flip-Math. Suma y resta de fracciones de igual denominador. https://www.youtube.com/watch?v=TfT_VFhfk2o
González, M., Sahagún, I., Garmedia, D. (2013). Matemáticas 3. México: Oxford.
González, M., Sahagún, I., Garmedia, D. (2013). Matemáticas 4. México: Oxford.
Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado. Las fracciones. Recuperado de http://ntic.educacion.es/w3/recursos/primaria/matematicas/fracciones/menu.html
Plan Ceibal. Suma y resta de fracciones. Recuperado de http://rea.ceibal.edu.uy/UserFiles/P0001/ODEA/ORIGINAL/090202_suma_resta_fracciones.elp/suma_con_igual_denominador.html
Smartick. Cómo resolver una suma de fracciones. Recuperado de https://www.smartick.es/blog/matematicas/fracciones/como-resolver-una-suma-de-fracciones/
Smartick. Publicaciones del tema: Fracciones. Recuperado de https://www.smartick.es/blog/matematicas/fracciones/
Vitutor. Índice de fracciones. Recuperado de https://www.vitutor.com/di/r/b_6.html
Imágenes usadas bajo licencia de shutterstock.com