Block Title

#PalabrasClave
numerador
denominador
¿Cuánto son de
?, ¿cómo calculas esto? En ocasiones es necesario tomar una fracción de otra fracción; por ejemplo, una persona recibe su salario y aparta una cuarta parte; después, de esa cantidad, toma dos terceras partes para comprar ropa. Para saber cuánto gastó puede emplear fracciones.
Una fracción es un número que expresa una cantidad determinada de partes que se toman de un todo; está compuesta por el denominador, que indica en cuántas partes se dividió el total, y el numerador, que indica cuántas partes se tomaron. En algunos problemas es necesario multiplicar fracciones. Para identificar cómo resolverlos, se puede partir de la siguiente figura, que es un cuadrado de 10 por 10 cuadritos, es decir, de 100 cuadritos.
¿Qué sucede si se toma de este cuadrado? La figura señala esa cuarta parte con color. Corresponde a 5 por 5 cuadritos, en total 25 cuadritos.
Ahora se toma de
. Se marca de otro color, son 5 cuadritos.
Cinco cuadritos son la vigésima parte de los cien cuadritos. Se puede comprobar contando los cuadritos de cinco en cinco. Esto significa que la quinta parte de la cuarta parte equivale a un vigésimo. Se puede expresar así:
Entonces, para efectuar una multiplicación de fracciones se multiplica numerador por numerador y después denominador por denominador. En ocasiones, el resultado se puede reducir.
En algunos problemas también se necesita sumar varias veces una misma fracción; por ejemplo, Marina dividió melones en tres partes y a cada uno de sus cuatro amigos les repartió 2 de esas partes. El total de fracciones que repartió Marina se obtiene así:
La fracción se está sumando cuatro veces, como la multiplicación es una suma abreviada, esto equivale a multiplicar
por 4.
Para resolver esta operación hay que recordar que el denominador de cualquier número entero siempre es la unidad; al anotarlo, se puede completar la fracción y efectuar la multiplicación.
Así, Marina repartió en total .
¿Se puede usar este procedimiento para resolver cualquier multiplicación de una fracción por un entero?
En algunos problemas también es necesario multiplicar dos fracciones; por ejemplo, un plomero compró un tubo de un metro para un arreglo en una casa; lo cortó a la mitad y se fue a trabajar. Cuando llegó a la casa se dio cuenta de que estaba muy largo, así que cortó dos tercios de esa mitad. ¿Qué fracción utilizó del tubo original, que medía un metro?
.
Cuando se toma una fracción de otra fracción, se trata de una multiplicación; la preposición de así lo indica. Una multiplicación de fracciones se resuelve multiplicando numerador por numerador y denominador por denominador. La multiplicación de un entero por una fracción se puede interpretar como una suma iterada de esa fracción y para resolverla basta agregar al entero un 1 como denominador.
¿Se te ocurre algún otro procedimiento para multiplicar fracciones?
.
.
.
Disfruta las matemáticas. (2011). Multiplicar fracciones. Recuperado de http://www.disfrutalasmatematicas.com/numeros/fracciones-multiplicar.html
GCF libre. (2016). Multiplicación de fracciones. Recuperado de https://www.gcfaprendelibre.org/matematicas/curso/fraccionarios/operaciones_con_fracciones/7.do
Jiménez, V., L. Luna, N. Islas y A. Pita. (2013). Matemáticas 5. México: Oxford.
Jiménez, V., L. Luna, N. Islas y A. Pita. (2013). Matemáticas 6. México: Oxford.
Smartick. (2017). Fracciones homogéneas y fracciones heterogéneas. Recuperado de https://www.smartick.es/blog/matematicas/fracciones/fracciones-homogeneas-heterogeneas/
Tu espacio joven. Multiplicación de fracciones. Recuperado de http://www.estudiantes.info/matematicas/multiplicacion_de_fracciones.htm
Imágenes usadas bajo licencia de shutterstock.com