Block Title

Números 5, 7, 9, 11

Block Title

Es fácil encontrarlo

#PalabrasClave

¿Cómo determinarías el número que falta en un grupo de números?, ¿siempre se puede determinar este valor?

Por ejemplo, una persona anota su consumo de gasolina por día y ve que tiene variaciones; pero si un día se le olvida anotar cuánto gastó, no puede obtener el valor faltante a partir de los datos que ya había registrado.

En cambio, si un medicamento se administra incrementando la dosis al doble cada semana y si el paciente no anota su consumo, el médico puede saberlo leyendo las anotaciones de las demás semanas. ¿Por qué en ciertos casos sí se puede llenar el hueco en la información y en otros no?

 

Proporción directa

Hay proporcionalidad directa entre dos cantidades si, al aumentar una, la otra también se incrementa en la misma proporción. Por ejemplo, imagina que en un juego de feria se ofrece un premio de tres pesos por cada anotación: con dos se ganan seis pesos, con tres se ganan nueve pesos y así sucesivamente... Esta situación se puede representar en una tabla.

Anotaciones 1, 2, 3, 4, 5. Premios $3, $6, $9, $12, $15

 

Conforme aumentan las anotaciones el premio aumenta proporcionalmente de tres en tres; entonces, hay una relación de proporcionalidad directa. Si analizas la tabla, descubrirás que las anotaciones representan el número de término de una sucesión aritmética, mientras que el premio representa el valor de cada término de la sucesión, cuya regla es 3.

 

 

Hay diferentes situaciones en las que dos cantidades guardan una relación de proporcionalidad directa; por ejemplo, imagina que viajas en un camión que cobra $5 por persona, el número de viajes y el pago se relacionan así:

Número de viajes 1, 2, 3, 4, 5. Pago $5, $10, $15, $20, $25

 

La proporcionalidad directa puede representarse en un plano cartesiano, para lo cual se usan las parejas de números. ¿Cómo supones que se hace?

 

.

 

Para conocer la regla de una sucesión basta restar dos términos sucesivos. Una vez que se conoce, puede usarse para encontrar cualquier término faltante: si la sucesión es ascendente, se suma la regla al término previo al que falta; si es descendente, se resta la regla al término previo al desconocido. Entre dos cantidades hay proporcionalidad directa si al aumentar una la otra aumenta de manera proporcional. Existen varios casos de cantidades que se relacionan por proporcionalidad directa.

¿Cuáles conoces?

.

.

Actividades
Anterior
Siguiente
Logotipo Santillana

 

© Ediciones Santillana S.A.