Block Title

Coro de niños

Block Title

Así es más sencillo

#PalabrasClave

¿Qué operación haces primero en un problema en el que hay que multiplicar y sumar?, ¿y si hay que dividir y sumar?

La multiplicación evita hacer la misma suma una y otra vez, pero hay situaciones en las que sumar suele ser más rápido que multiplicar. La división es un reparto, pero si además de dividir hay que sumar el resultado de dos divisiones, sería más sencillo hacer una sola división. En algunos problemas es posible ahorrarse el trabajo de hacer dos multiplicaciones o dos divisiones antes de sumar los resultados.

 

Problemas con más de una multiplicación o división o con combinación de operaciones

En ocasiones encontrarás algunos problemas en los que es necesario hacer dos divisiones o dos multiplicaciones. Por ejemplo, considera esta situación:

Una obra de teatro logra lleno total en su temporada de 12 funciones. El teatro tiene cupo para 125 personas. Se prepara una segunda temporada con 15 funciones; si en esta el teatro también se llena, ¿cuántas personas habrán visto la obra al final de las dos temporadas?

 

Una manera de resolver este problema es determinar primero cuántas personas asistieron a la primera temporada; para ello, hay que multiplicar el número de butacas por el total de funciones. Después, se hace lo mismo con la segunda temporada y, al final, hay que sumar los resultados. Sin embargo, hay otra manera de resolver el problema.

 

Se tiene el problema:

Una obra de teatro logra lleno total en su temporada de 12 funciones. El teatro tiene cupo para 125 personas. Se prepara una segunda temporada con 15 funciones; si en esta el teatro también se llena, ¿cuántas personas habrán visto la obra al final de las dos temporadas? Temporada 1: 12 x 125 = 1500 personas

Una opción para resolver este problema es primero multiplicar las 12 funciones por las 125 butacas.

 

Asociar los factores de una multiplicación es útil para resolver un problema con dos multiplicaciones y un factor común, pero ¿puede hacerse algo similar con las divisiones? Observa este problema:

En la primera temporada de la función de teatro se repartieron $450 entre 5 ayudantes; en la segunda temporada se repartieron $650 entre los 5 ayudantes. ¿Cuánto ganó cada uno al terminar las dos temporadas?

 

Una manera de resolver este problema es determinar primero cuánto ganaron en la primera temporada, repartiendo los $450 entre los 5 ayudantes, para lo cual es necesario dividir; después, se puede hacer lo mismo para la segunda temporada y al final sumar los resultados. Existe otra manera de resolver el problema.

 

¿Cómo se asocian divisiones para resolver un problema?

 

No en todos los problemas se pueden asociar las multiplicaciones y divisiones, por lo que es importante analizar los datos siempre y verificar que las operaciones que se hagan sean lógicas en el contexto del problema.

 

Para recordar

.

En ocasiones se presentan problemas en los que hay que realizar dos multiplicaciones, o dos divisiones, y después sumar los resultados para resolver el problema; en este caso, se pueden hacer las operaciones por separado; pero a veces es posible hacer primero la suma y después la división o multiplicación una sola vez. Siempre es necesario identificar los datos del problema y elegir qué procedimiento emplear. ¿Qué manera de resolver estos problemas te parece mejor?, ¿encuentras alguna ventaja en ella?

.

.

.

Actividades
Anterior
Siguiente
Logotipo Santillana

 

© Ediciones Santillana S.A.