Block Title

#PalabrasClave
actividades económicas
rural
urbana
¿Cómo se obtiene el dinero? El dinero sirve para comprar cosas necesarias para la vida cotidiana, y para ganarlo los habitantes del campo y la ciudad realizan actividades propias de su entorno. Los trabajos de una comunidad dependen del medio en que esta se desarrolla y de su historia.
Las personas obtienen dinero a cambio de un trabajo, y estos trabajos se llaman actividades económicas; pueden ser oficios o profesiones y ambos son importantes porque las personas, además de satisfacer sus necesidades, logran una mejor calidad de vida.
El lugar donde viven las personas también es importante para sus actividades; en el campo se hacen cosas distintas que en las ciudades.
En una zona rural, es decir en el campo, hay mucho espacio abierto con vegetación, terrenos de cultivo, ríos y casas que por lo general son pequeñas. Sus habitantes siembran y cosechan vegetales, crían animales, elaboran artesanías y obtienen madera de los bosques para venderla y conseguir otros productos que requieren para vivir.
Las labores que las personas de las zonas rurales desarrollan para obtener dinero se llaman actividades económicas primarias. De ellas se obtienen productos naturales, conocidos como materias primas, con los que se elaboran otros productos en las fábricas; por ejemplo, la fruta con la que se hacen mermeladas y jugos. Las actividades primarias son la agricultura, la ganadería, la pesca, la obtención de madera y la minería.
Las zonas urbanas se encuentran en las ciudades; en ellas hay multitud de personas y fábricas, edificios, escuelas, centros comerciales, calles pavimentadas, casas. En estas zonas se llevan a cabo las actividades económicas secundarias, como la fabricación de ropa y calzado, y las actividades económicas terciarias, como el comercio, que es importante porque gracias a él los productos se intercambian y se llevan a quienes los necesitan.
Pesca
Es la captura de peces y mariscos.
Industria
Consiste en usar las materias primas para elaborar otros productos en las fábricas.
Comercio
Es la compraventa y distribución de los productos elaborados o de las materias primas en tiendas, supermercados y entre personas.
Servicios
Son las actividades que unas personas realizan para ayudar a otras, a cambio de un pago; por ejemplo, los plomeros y los médicos.
Todas las actividades económicas son importantes, pues dependemos de ellas para adquirir las cosas que necesitamos; gracias a las actividades del campo puedes disfrutar de una deliciosa manzana y debido a la producción de las fábricas puedes vestirte o divertirte con aparatos como las computadoras.
Una zona rural puede convertirse poco a poco en una zona urbana cuando más personas se establecen en ella para vivir, se construyen más casas y se crean más trabajos para todos los habitantes que intercambian servicios, se dedican al comercio y abren industrias.
La actividad económica es el procedimiento que implica la producción y el intercambio de servicios y productos para satisfacer las necesidades de los individuos. Se desarrolla en tres fases: la generación del servicio o del producto, la distribución del mismo y finalmente el consumo.
¿Cuál es el trabajo o actividad económica de tus padres?
Herrejón Peredo, Carlos. (s/f). “Tradición. Esbozo de algunos conceptos”. Relaciones. El Colegio de Michoacán. Recuperado de http://www.colmich.edu.mx/relaciones25/files/revistas/059/CarlosHerrejonPeredo.pdf
Inegi. (s/f). Clasificador para la codificación de actividad económica. Recuperado de http://www.inegi.gob.mx/inegi/contenidos/espanol/clasificadores/clasificador%20de%20actividad%20economica.pdf
Nava López, E. Fernando y otros. (2000). “Etnomusicología mexicana, revisión y estudios de su diversidad”. Diario de Campo. Suplemento 11, octubre. Recuperado de http://deas.inah.gob.mx/images/contenido/amparosev/danzastradicio.pdf
Imágenes usadas bajo licencia de shutterstock.com https://commons.wikimedia.org/ y https://es.wikipedia.org/
Archivo Santillana