Block Title

#PALABRASCLAVE
indicación
decisión
responsabilidades de los niños
¿Qué actividades desarrollas en la casa y en la escuela?, ¿cuáles de ellas no hacías de pequeño?
A través de los años has ido creciendo, ahora eres más alto, más fuerte y tienes nuevos conocimientos y habilidades, por eso puedes realizar algunas actividades tú solo. Tu vida ha cambiado y un cambio importante es que has entrado a una nueva etapa escolar: la primaria.
Desde que naciste has aprendido muchas cosas, tu cuerpo se ha desarrollado y ahora puedes hacer actividades que cuando eras pequeño no podías.
Una indicación es una instrucción que te da alguien. Es importante que mientras aprendes cosas nuevas, sigas las instrucciones de los adultos que te cuidan, como tus padres o maestros; de esta forma, evitarás poner en riesgo tu seguridad y la de quienes te rodean. Por ejemplo, cuando caminas por la calle, es necesario que escuches lo que te indica el adulto que te acompaña, sobre todo al cruzar las avenidas; en la escuela, debes poner atención a tus maestros, por ejemplo, a la hora del recreo.
Tomar una decisión significa que eliges o determinas hacer alguna cosa. Tienes derecho a decidir libremente, después de haber reflexionado si es correcto y si te beneficia. Debido a que has crecido y puedes realizar algunas actividades solo, también es posible que decidas ciertas cosas sin ayuda. Sin embargo, debes escuchar el consejo de tus padres y maestros para evitar que te lastimes o lastimes a otros; por ejemplo, tú puedes decidir qué juego practicarás con tus amigos, pero no puedes decidir planchar la ropa sin consultarlo con tus padres, ya que podrías hacerte daño.
Tomar una decisión implica consecuencias; por ejemplo, si decides no hacer los deberes, seguramente la consecuencia será que tu maestra te llame la atención; por el contrario, si la haces muy bien, tu maestra te felicitará.
Para tomar una decisión es importante ser responsable. Las responsabilidades de los niños son tareas y actividades que deben llevar a cabo para contribuir a la sana convivencia de los grupos a los cuales pertenecen, como la familia, el grupo escolar y la comunidad. Esto significa que para ser responsable debes pensar bien qué es lo que necesitas, lo que deseas hacer y analizar las consecuencias de no cumplir tus compromisos o con lo que te corresponde.
Así como tu cuerpo y tus habilidades se desarrollan día a día, también vas adquiriendo nuevas responsabilidades en la casa y en la escuela.
¿QUÉ RESPONSABILIDADES TIENES EN TU CASA Y ESCUELA?
Para cumplir todas tus responsabilidades es importante que te organices: puedes escribir lo que harás durante un determinado tiempo, así como las horas en que lo realizarás; recuerda incluir momentos de descanso y juego.
Además de los niños, los adultos también tienen responsabilidades.
La responsabilidad de los maestros es enseñar y cuidar la seguridad de los niños mientras están en la escuela. Asimismo, deben escuchar las dudas o sugerencias de los alumnos para ayudarles a desarrollar sus habilidades y a integrar nuevos conocimientos.
Los padres tienen la responsabilidad de brindar a sus hijos protección, amor, tranquilidad y comprensión. También deben cuidar su salud y darles lo que necesitan para satisfacer sus necesidades básicas, como la alimentación.
Para cumplir lo anterior, los padres deben trabajar y desarrollar actividades en casa; quizá tu papá es el encargado de lavar la ropa y tu mamá de preparar la comida. Es posible que tu papá sea responsable de asear el living, mientras tu mamá limpia el patio.
Tú y todos los niños de tu edad afrontan nuevos y emocionantes retos; su cuerpo crece y se desarrolla, por lo tanto, tienen más habilidades. Es importante que mientras aprenden cosas nuevas sigan las instrucciones de los adultos que los cuidan; así como que escuchen sus consejos antes de tomar decisiones y analicen las consecuencias que estas conllevan.
¿Por qué es importante que cumplas tus responsabilidades?, ¿crecerías sano si los adultos a tu alrededor incumplieran sus responsabilidades?
EducarChile. Responsabilidad. Recuperado de http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/actividad2_responsabilidad_serie_elogroyelpollo.pdf
Ordóñez Sierra, R. Responsabilidades educativas que se atribuyen familia y escuela en el ámbito educativo. Recuperado de http://www.romsur.com/educa/responsabilidades.htm
Tarrés, S. (2014). ¿Pueden los niños tomar decisiones? Niños de 3 a 6 años. Recuperado de http://www.mamapsicologainfantil.com/pueden-los-ninos-tomar-decisiones-ninos/
Imágenes usadas bajo licencia de shutterstock.com